Espacio público y derecho a la ciudad, análisis de las ventas informales ambulantes del centro de Bogotá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The study focused on the analysis of the relationship Market-Estate - Society seeking to make visible how the neoliberal policies implemented before and during the proposed period have impacted the employment status of workers in Colombia, reason by which a group of urbanites has decided to make use of the public space to ensure their subsistence, stripping turn to the public space of the political power of its role in the construction of city. This problem has driven both the community of vendors as to the District Administration to find a space for dialogue allowing them to find solutions to this situation, making first the existence of an urban conflict that occurs in most capital cities around the world that has forced marketers to organize informal through the participation of citizens demanding the right to work as a way of claiming the right to the city.

Descripción

Este trabajo se centró en el análisis de la relación mercado-Estado-sociedad buscando visibilizar cómo las políticas neoliberales implementadas antes y durante el periodo propuesto han impactado la condición laboral de los trabajadores en Colombia, razón por la cual un grupo de habitantes urbanos ha decidido hacer uso del espacio público para garantizar su subsistencia, despojando a su vez al espacio público de la facultad política propia de su rol dentro de la construcción de ciudad. Esta problemática ha impulsado tanto a la comunidad de vendedores informales como a la administración distrital a buscar un espacio de diálogo que permita encontrar soluciones a esta coyuntura, visibilizando en primer lugar la existencia de un conflicto urbano que se presenta en la mayoría de ciudades capitales a nivel mundial que ha obligado a los vendedores informales a organizarse y, a través de la participación ciudadana exigir el derecho al trabajo como forma de reclamar el derecho a la ciudad.

Palabras clave

Espacio público, Vendedores informales, Derecho a la ciudad, Participación ciudadana, Políticas neoliberales, Mercado

Materias

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas , Vendedores ambulantes - Bogotá (Colombia) , Economía informal , Espacio público - Bogotá (Colombia)

Citación