De la realidad del aula al mundo de la fantasía : estrategias didácticas para la enseñanza de la literatura fantástica

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This research falls within the field of teaching literature. It arises from the interest of finding a horizon of meaning that can guide the relationship between young people and literature in the midst of a digital age. The main objective is to design a set of didactic strategies for the approach to fantasy literature of a group of young people from a renowned school in the city of Bogotá. The theoretical framework delimited into three main categories: Fantastic literature, literature teaching and didactic strategies, is based on the approaches and ideas of some authors such as: Carlos Guevara, Jacqueline Held, Jonathan Culler, Tzvetan Todorov, and Alfonso Cárdenas. The methodological design of a qualitative type and phenomenological basis shows the design and application of the theoretical and methodological principles for the creation and application of didactic strategies based on reading and creative production workshops, with which it is possible to bring young people closer to literature. fantastic and thus complicate their thinking and the way they interpret their daily experiences. In the conclusions, it can be affirmed that, both theoretically and practically, it is very important to make the concept of teaching literature more flexible and redefine it to open the field of reading and lead students to the discovery of other innovative and striking genres.

Descripción

La presente investigación se inscribe dentro del campo de la enseñanza de la literatura. Surge del interés de encontrar un horizonte de sentido que pueda orientar la relación entre los jóvenes y la literatura en medio de una era digital. El objetivo principal consiste en diseñar un conjunto de estrategias didácticas para el acercamiento a la literatura fantástica de un grupo de jóvenes de un reconocido colegio de la ciudad de Bogotá. El marco teórico delimitado en tres categorías principales: Literatura fantástica, enseñanza de la literatura y estrategias didácticas, está fundamentado desde los planteamientos e ideas de algunos autores como: Carlos Guevara, Jacqueline Held, Jonathan Culler, Tzvetan Todorov, y Alfonso Cárdenas. El diseño metodológico de tipo cualitativo y base fenomenológica muestra el diseño y aplicación de los principios teóricos y metodológicos para la creación y aplicación de las estrategias didácticas basadas en talleres de lectura y producción creativa, con los que se logra acercar a los jóvenes a la literatura fantástica y complejizar así su pensamiento y la manera de interpretar sus experiencias cotidianas. En las conclusiones se puede afirmar que, tanto a nivel teórico como practico, es muy importante flexibilizar y resignificar el concepto de enseñanza de la literatura para abrir el campo de la lectura y llevar a los estudiantes al descubrimiento de otros géneros innovadores y llamativos.

Palabras clave

Enseñanza de la literatura, Estrategias didácticas, Procesos lectores y escritores., Literatura fantástica

Materias

Maestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicas , Fantasía - Bogotá (Colombia) , Literatura fantástica - Enseñanza - Bogotá (Colombia) , Sociología de la educación - Bogotá (Colombia) , Pedagogía - Bogotá (Colombia)

Citación