RadarExotic: aplicación para el registro y seguimiento de especies exóticas invasoras en Parques Nacionales Naturales de Colombia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

RadarExotic is a mobile application designed for the registration and monitoring of exotic species in Colombia’s National Natural Parks. Its purpose is to optimize data collection in areas with limited connectivity, allowing for the storage of geospatial and demographic information on these species. The tool centralizes and organizes data efficiently, facilitating access and analysis. It features functionalities such as coordinate capture, photo documentation, and species classification, improving accuracy in identification and monitoring. Its development follows an incremental methodology, ensuring continuous adjustments and improvements based on expert and user feedback. The application is structured into four phases: analysis, design, development, and evaluation, ensuring that its functionalities meet real-world needs. The data collection form was designed on a platform specialized in field data gathering, ensuring its operability in offline mode and allowing data synchronization once the internet connection is restored, guaranteeing its availability for consultation and decision-making.

Descripción

RadarExotic es una aplicación móvil diseñada para el registro y seguimiento de especies exóticas en los Parques Nacionales Naturales de Colombia. Su propósito es optimizar la recolección de datos en zonas con conectividad limitada, permitiendo el almacenamiento de información geoespacial y demográfica de estas especies. La herramienta centraliza y organiza los datos de manera eficiente, facilitando su acceso y análisis. Cuenta con funcionalidades como la captura de coordenadas, la toma de fotografías y la clasificación de especies, lo que mejora la precisión en la identificación y el monitoreo. Su desarrollo sigue una metodología incremental, garantizando ajustes y mejoras continuas a partir de la retroalimentación de expertos y usuarios. La aplicación se estructura en cuatro fases: análisis, diseño, desarrollo y evaluación, asegurando que sus funcionalidades respondan a las necesidades del contexto. El formulario de captura de datos fue diseñado en una plataforma especializada en recolección de información en campo, lo que garantiza su operatividad en modo offline y permite la sincronización de datos una vez restablecida la conexión a internet, asegurando su disponibilidad para consulta y toma de decisiones.

Palabras clave

Especies, Geoespacial, Registro, Aplicación, Exótica

Materias

Especialización en Sistemas de Información Geográfica -- Tesis y disertaciones académicas

Citación