Contribución de las instituciones de educación superior a los objetivos del desarrollo sostenible en Iberoamérica

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This monograph aims to understand the contribution of Ibero-American Higher Education Institutions (HEIs) to the Sustainable Development Goals (SDGs), based on the relationship between institutional goals and research related to the SDGs. Three subregions were established: 1) Brazil; 2) Spanish-speaking South America; and 3) Mexico, Central America, and the Caribbean. The selected research was published between 2015 and 2024 in journals ranked in Scimago’s quartiles 1 and 2, while the institutional goals were found in the development plans of the HEIs. The implemented methodology consists of five stages: retrieval, migration, categorization, representation, and analysis. In all three subregions, the most referenced SDGs within the development plans were SDG 4, SDG 10, and SDG 16. On the other hand, in the research from Brazil, as well as in Mexico, Central America, and the Caribbean, the SDGs most associated with the research were SDG 9, SDG 13, SDG 14, and SDG 15, with the latter showing the highest percentage. In Spanish-speaking South America, higher values were observed in SDG 7, SDG 9, and SDG 12. Differences were observed between the SDGs linked to the research and the institutional goals, which, according to the literature, may be caused by the interrelationship and overlap between the SDGs. It is concluded that institutional goals correspond to the guidelines that HEIs must follow to contribute to the SDGs; that both in Brazil and in Mexico, Central America, and the Caribbean, the research primarily addresses environmental and biodiversity issues; while in Spanish-speaking South America, the research aligns with social prosperity, quality of life improvement, and renewable energy sources.

Descripción

En esta monografía se busca comprender la contribución de las Instituciones de Educación Superior (IES) iberoamericanas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a partir de la relación entre los objetivos institucionales e investigaciones con los ODS. Se establecieron tres subregiones: 1) Brasil; 2) Sudamérica hispana; y 3) México, Centroamérica y las Antillas. Las investigaciones seleccionadas fueron publicadas entre 2015 y 2024 en revistas ubicadas en los cuartiles 1 y 2 en Scimago, mientras que los objetivos institucionales fueron hallados en los planes de desarrollo de las IES. La metodología implementada consta de cinco etapas: recuperación, migración, categorización, representación y análisis. En las tres subregiones, los ODS más referenciados dentro de los planes de desarrollo son el ODS 4, ODS 10 y ODS 16. Por otra parte, en las investigaciones de Brasil, así como en las de México, Centroamérica y las Antillas, los ODS con mayor asociación a las investigaciones fueron el ODS 9, el ODS 13, el ODS 14 y el ODS 15, este último obtuvo el porcentaje más alto. En Sudamérica hispana se observaron valores más altos en el ODS 7, el ODS 9 y el ODS 12. Se observó diferencias respecto a los ODS vinculados a las investigaciones y a los objetivos institucionales, de acuerdo con la literatura, esto puede ser causado por la interrelación y el solapamiento entre los ODS. Se concluye que los objetivos institucionales corresponden a los direccionamientos que las IES deben seguir para contribuir a los ODS; que tanto en Brasil como en México, Centroamérica y las Antillas, las investigaciones abordan temáticas principalmente ambientales y de biodiversidad; mientras que en Sudamérica hispana, las investigaciones se alinean con la prosperidad social, la mejora de la calidad de vida y las fuentes de energía renovables.

Palabras clave

Sostenibilidad, Universidades, Desarrollo, Latinoamércia

Materias

Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas

Citación