Síntesis y caracterización de polipirrol dopado con poliestireno sulfonato de sodio

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The study of conductive polymers is becoming increasingly important because of the varied and promising properties of these materials. The main objective of this project was to synthesize a conductive polymer, polypyrrole, from solutions of pyrrole monomer and sodium polystyrene sulfonate, to thereby improve the ability of cationic insertion polypyrrole. This synthesis was performed using electrochemical techniques one of which is cyclic voltammetry, in which a variation of potential with time is applied, and the other is chronoamperometry in which a constant potential is applied in a certain amount of time . The characterization of the films obtained was performed using cyclic voltammetry, Impedance Spectroscopy (EIS) and Scanning Electron Microscopy (SEM). sodium polystyrene sulfonate, which showed the ability to experience a cationic doped copper ions - through this process conducting polymer, Polypyrrole was obtained. It is expected that this process will contribute to the management of diseases such as Parkinson building electrodes capable of detecting and quantifying dopamine (a neurotransmitter with specific functions in the central nervous system), in building muscle prostheses, artificial nerves and also in decontaminating ecosystems water.

Descripción

El estudio de los polímeros conductores viene adquiriendo gran relevancia debido a las variadas y prometedoras propiedades de estos materiales. El objetivo principal de este proyecto fue sintetizar un polímero conductor, el polipirrol, a partir de soluciones del monómero pirrol y poliestireno sulfonato de sodio, para así mejorar la capacidad de inserción catiónica del polipirrol. Esta síntesis se realizó mediante técnicas electroquímicas una de ellas es la voltametría cíclica, en la cual se aplica una variación del potencial en función del tiempo, y la otra es la cronoamperometría, en la cual se aplica un potencial constante en una cantidad de tiempo determinada. La caracterización de las películas obtenidas se realizó mediante Voltametría Cíclica, Espectroscopía de Impedancias (EIS) y Microscopía Electrónica de Barrido (SEM). Mediante este proceso se obtuvo el polímero conductor, Polipirrol – Poliestireno sulfonato de Sodio, el cual mostró la capacidad de experimentar un dopado catiónico con iones cobre. Se espera que este proceso aporte al manejo de enfermedades como el Parkinson construyendo electrodos capaces de detectar y cuantificar dopamina (un neurotransmisor con funciones específicas en el sistema nervioso central), en la construcción de prótesis musculares, nervios artificiales y también en la descontaminación de ecosistemas acuáticos.

Palabras clave

Polipirrol, Polímeros conductores, Dopaje aniónico, Voltametría cíclica, Cronoamperometría, Espectroscopía deiImpedancias electroquímica, Microscopía electrónica de barrido

Materias

Licenciatura en química - Tesis y disertaciones académicas , Polipirrol , Polímeros conductores , Análisis electroquímico , Poliestirenos , Voltametría cíclica , Cronoamperametría

Citación