Las víctimas en los textos escolares. Resistencia a la imposición del olvido.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Information circulates through school texts that transcend the curricular issues of state guidelines and policies, so in their content we find ideas and representations that affect the way we recognize, see and act with others. This is how from my work I have analyzed the relationship between school texts and the victims’ figure of the Colombian armed conflict, so I reviewed three social science titles published between 2012 and 2015 by the same publishing house. For this work I took the Critical Discourse Analysis (CDA) as a perspective and the Content Analysis (CA) as a method for the collection, organization, analysis and interpretation of information. Thus I identified a typology of the presentation and omission of the victims: the emblematic, the countless, the crimes and absent victims. I also referred to aspects of the school texts that, in my personal view, influence the teaching of the history of the armed conflict in Colombia, so I reflected on the silence about some facts, the use of images as a complement, the absence of accusations of the responsible-perpetrators, and how together these attitudes consolidate an official version of the national history that is reproduced in the school through these mechanisms.

Descripción

Por los textos escolares circula información que trascienden los asuntos curriculares propios de los lineamientos y políticas estatales, por ello en su contenido encontramos idearios y representaciones que inciden en la forma como nos reconocemos, vemos y actuamos con los demás. Es así como desde mi trabajo he analizado la relación entre los textos escolares y la figura de las víctimas del conflicto armado colombiano, por ende revisé tres títulos de ciencias sociales publicados entre 2012 y 2015 por la misma editorial. Para esta labor tomé el Análisis Crítico del Discurso (ACD) como perspectiva y el Análisis de Contenido (AC) como método para la recolección, organización, análisis e interpretación de la información. Así identifiqué una tipología de la presentación y omisión de las víctimas: las emblemáticas, las incontables y los crímenes y víctimas ausentes. También hice referencia a aspectos de los textos escolares que, a mi modo de ver, inciden en la enseñanza de la historia del conflicto armado en Colombia, fue así que reflexioné frente al silencio sobre algunos hechos, el uso de las imágenes como complemento, la ausencia de señalamientos de los responsables-victimarios, y cómo en conjunto estas actitudes consolidan una versión oficial de la historia nacional que se reproduce en la escuela mediante estos dispositivos.

Palabras clave

Víctimas, Conflicto armado colombiano, Enseñanza de la historia reciente, Textos escolares

Materias

Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas , Conflicto armado - Colombia , Víctimas de guerra , Movimientos sociales

Citación