Información futbolística en redes sociales: ¿una aproximación al periodismo o al entretenimiento?

dc.contributor.advisorSandoval Mora, Eliana
dc.contributor.authorAlzate Medina, Julián Esteban
dc.date.accessioned2025-03-04T16:45:24Z
dc.date.available2025-03-04T16:45:24Z
dc.date.created2024-12-10
dc.descriptionCon el pasar de los años, la forma en que se presenta la información deportiva ha variado, no solo en su contenido, sino también en su formato y en su facilidad de acceso, con la llegada de las redes sociales y los medios digitales. Igualmente, la mayoría de personas emplean los canales digitales para su entretenimiento, por lo que se dispersa el objetivo que podamos tener como comunicadores de lograr informar con nuestro contenido, y no únicamente entretener. Por eso, esta investigación se enfoca en buscar las claves para lograr cambiar la manera en que la audiencia entiende los productos mostrados y podamos ejercer el periodismo de manera correcta.
dc.description.abstractOver the years, the way in which sports information is presented has varied, not only in its content, but also in its format and ease of access, with the arrival of social networks and digital media. Likewise, the majority of people use digital channels for their entertainment, which disperses the objective that we may have as communicators of being able to inform with our content, and not just entertain. Therefore, this research focuses on finding the keys to changing the way the audience understands the products shown so we can practice journalism correctly
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/93191
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesZambrano, W. (2021). Los diarios deportivos digitales en Colombia. Nuevas tendencias del periodismo. Anagramas, rumbos y sentidos de la comunicación. https://drive.google.com/drive/folders/1p7QnfUjF2lPoPHddWk4Hffi2N96Sxhdq
dc.relation.referencesSoto, L., Cavero, .A, Rivera, L., Gamboa, L., Quintero, L. (2021). La influencia de las redes sociales en los equipos de fútbol y su vinculación con el medio. Institución nacional del fútbol, deporte y actividad física. https://drive.google.com/drive/folders/1xAeEIWUPQz2LhJJjjOhGCAnTUCl44J4H
dc.relation.referencesSilva, D. (2022). Canales digitales: La nueva apuesta del periodismo deportivo. Universidad tecnica de ambato. https://drive.google.com/drive/folders/1aI7h7NAO2j-eXBvXyTNaSm-PSSX8j4hg
dc.relation.referencesRegalado, D. (2005). Expresiones emotivas del discurso periodístico deportivo. Cuadernos de linguística hispánica. https://drive.google.com/drive/folders/1cDRBxx4AXxHdcw6yRnIQNvTsMWe8biZQ
dc.relation.referencesRamirez, A. Escalante, E. (2021). Manejo adecuado de la información difundida en redes sociales, campaña ¡Hey, habla serio¡ Universidad politécnica salesiana de ecuador. https://drive.google.com/drive/folders/19zIDnYLkBzciRMmbEx82z6oiv35d5tMa
dc.relation.referencesQuiroz, Y. (2014). Las redes sociales como herramienta del periodismo digital. https://drive.google.com/drive/folders/1-Dx9rSksf8gxwdlbwVoLgScCfWJudFhN
dc.relation.referencesHerrero, E. (2011). El periodismo en el siglo de las redes sociales. Revista de comunicación vivat academia 1113-1128. https://drive.google.com/drive/folders/1ZelP87u1O-1tqwgS1Ro8GbUBYoPtj57H
dc.relation.referencesFuster, P. (2017). El uso e influencia de las redes sociales en el periodismo deportivo. evolución y prospectiva. El caso de Twitter en el deporte profesional en la Comunitat Valenciana. Repositório Universidad CEU Cardenal Herrera. https://drive.google.com/drive/folders/1t2eUK_jP_H67q6HMGJOYipP8fF8ef04m
dc.relation.referencesDe Vita, R. (2018). El Periodismo Deportivo en la Era Digital: Caso del Sitio Oficial de la Copa Argentina. Universidad Abierta Interamericana. https://drive.google.com/drive/folders/13A1sazxegXy97rPXQ7Rx50MrnkwIeMNX
dc.relation.referencesAlba, J. (2015). Sinfonía transmedia: Definición y aplicación del concepto de narrativas transmedia en el diseño de un producto de ficción para plataformas 2.0. Repositório Universidad Javeriana 24-41. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18420/AlbaLozanoJorgeAndres2015.pdf;jsessionid=85C0F01EC70A7DAE8EB66BFF969CB4C9?sequence=3
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectPeriodista moderno
dc.subjectTrans mediatización
dc.subjectPúblicos potenciales
dc.subjectComunicación
dc.subject.keywordModern journalist
dc.subject.keywordTrans mediatization
dc.subject.keywordPotential audiences
dc.subject.keywordCommunication
dc.subject.lembComunicación Social y Periodismo -- Tesis y Disertaciones Académicas
dc.subject.lembPeriodismo deportivo
dc.subject.lembMedios de comunicación de masas y periodismo
dc.subject.lembCrónica deportiva
dc.subject.lembPeriodismo -- Redes sociales
dc.titleInformación futbolística en redes sociales: ¿una aproximación al periodismo o al entretenimiento?
dc.title.titleenglishFootball information on social media: An approach to journalism or entertainment?
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AlzateMedinaJulianEsteban2025.pdf
Tamaño:
447.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion. pdf
Tamaño:
271.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso y publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: