Procesos de socialización, educación sexual con perspectiva de género y construcción de sujeto político en la escuela: el caso del Centro Educativo de Nuestra Señora de la Paz

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Understanding sexuality as an unfinished process throughout life and as a constituent element of the human being that passes through the way in which, it relates to itself and others, implies recognizing the role play by institutions such as family, school , the peer group and the media as socializing agents of values and practices that determine ways of thinking, feeling and acting, as well as in the socialization of power structures and relationships that lead to the reproduction of domination and subordination in dimensions such as gender. In this sense, the school as an agent of socialization appears as a place where one can advocate the construction of political subjects who face these unequal structures, just as sex education with a gender perspective appears as an option to overcome medical-biological and religious-moralists visions from whom sexuality has been worked in school and who have been in charge of reproducing these structures. What is presented below is the result of a research and pedagogical intervention about the social representations of sexuality of a group of adolescent students from a private, Catholic institution and in transition from female to mixed, in relation to their socialization processes, to their positioning as political subjects and to the relevance of implementing sexual education with a gender perspective in school.

Descripción

Comprender la sexualidad como proceso inacabado a lo largo de la vida y como un elemento constitutivo del ser humano que pasa por la forma en que este se relaciona consigo mismo y con los demás, implica reconocer el papel que cumplen instituciones como la familia, la escuela, el grupo de pares y los medios de comunicación en tanto agentes socializadores de valores y prácticas que determinan formas de pensar, sentir y actuar, así como en la socialización de las estructuras y relaciones de poder que llevan a la reproducción de la dominación y subordinación en dimensiones tales como el género. En ese sentido, la escuela como agente de socialización aparece como un lugar donde se puede abogar por la construcción de sujetos políticos que hagan frente a estas estructuras desiguales, así como la educación sexual con perspectiva de género aparece como una opción para superar visiones médico-biologicistas y religioso-moralistas desde las que se ha trabajado la sexualidad en la escuela y que se han encargado de reproducir esas estructuras. Lo que se presenta a continuación es el resultado de una intervención de carácter investigativo y pedagógico acerca las representaciones sociales de sexualidad de un grupo de adolescentes estudiantes de una institución privada, católica y en tránsito de femenina a mixta, en relación a sus procesos de socialización, a su posicionamiento como sujetas políticas y a la pertinencia de implementar una educación sexual con perspectiva de género en la escuela.

Palabras clave

Sexualidad, Escuela, Educación sexual, Género, Socialización, Sujeto político, Representaciones sociales

Materias

Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales - Tesis y disertaciones académicas , Sexualidad - Bogotá (Colombia) , Educación sexual - Bogotá (Colombia) , Sociología de la educación - Bogotá (Colombia) , Socialización - Enseñanza - Bogotá (Colombia) , Centro Educativo Nuestra Señora de la Paz (Bogotá)

Citación