Apoyo en el fortalecimiento de la política nacional de sustitución del plástico de un solo uso y el plan de reconversión productiva y adaptación laboral estipulados por el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The pollution caused by single-use plastics is a severe environmental issue that Colombia is addressing through Law 2232 of 2022. This legislation establishes a framework for progressively reducing these products and promotes sustainable alternatives. Colombia generates approximately 1.25 million tons of plastic waste annually, much of which ends up in landfills or the natural environment without proper management. In response, the Ministry of Environment and Sustainable Development has implemented the National Policy for Single-Use Plastic Substitution and the Productive Reconversion Plan. This policy assesses the current situation and potential challenges of implementation, while the plan focuses on adapting the industry and workforce for an effective transition to eco-friendly materials. However, the transition faces obstacles in terms of infrastructure, business adaptability, and social commitment to achieve its objectives within the established timeframe. In conclusion, reducing single-use plastics in Colombia represents an important advancement in environmental sustainability and serves as a cultural and economic shift that could inspire similar initiatives in other countries.

Descripción

La contaminación causada por plásticos de un solo uso es un problema ambiental grave que Colombia enfrenta mediante la Ley 2232 de 2022. Esta legislación establece un marco para la reducción progresiva de estos productos y promueve su reemplazo por alternativas sostenibles. Se estima que en Colombia se producen 1.250.000 toneladas de residuos plásticos anualmente, de los cuales una gran parte termina en rellenos sanitarios o en el entorno natural sin una gestión adecuada. En este contexto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha desarrollado la Política Nacional de Sustitución de Plásticos de un Solo Uso y el Plan de Reconversión Productiva. La política contempla el diagnóstico de la situación actual y la identificación de problemas que puedan surgir con su implementación, mientras que el plan se centra en adaptar el sector productivo y laboral para facilitar la transición hacia materiales más ecológicos. No obstante, la transición enfrenta desafíos en cuanto a infraestructura, adaptabilidad empresarial y compromiso social para cumplir con los objetivos dentro del plazo establecido. En conclusión, la reducción de plásticos de un solo uso en Colombia no solo representa un avance en términos de sostenibilidad ambiental, sino también un impulso hacia un cambio cultural y económico que podría servir de modelo para otros países.

Palabras clave

PUSU, Plásticos de un Solo Uso, Política Nacional de Sustitución de Plásticos de un Solo Uso, Plan de Reconversión Productiva y Adaptación Laboral, Ley 2232 de 2022

Materias

Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas

Citación