Caracterización de la lluvia de semillas en unidades de manejo priorizadas para la restauración ecológica del bosque seco tropical

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Tropical dry forests are one of the most threatened ecosystems in the world and the lack of seed dispersal is a factor limiting its restoration, and however it is a subject little studied. With the objective to characterize the rain of seeds in five types of cover: open pasture dominated by exotic invasive grasses, pasture in regeneration, shrubbery, forest and forest border, in the biotic compensation area of El Quimbo Hydroelectric Project Huila, 87 seed traps were installed in transects, which were distributed from the edge of forest vegetation and at distances of 5, 15, 25, 50, 75, 125 m open pasture and shrubbery. At the interior of forest and pasture in regeneration, transects were distributed each 20 m. Material was collected every fifteen days for three months, this period included the transition between dry and rainy seasons. 16755 seeds were collected, 5852 during wet period and 10903 during dry period. Open pasture showed the highest density with 457.44 seeds/m2, while the lowest density was found in forest with 35.71 seeds/m2. Shrubbery showed the highest species number (49). Anemochory was the dispersion syndrome with greater richness while the epizoochory whit greater abundance. Open pasture and shrubbery are the main sources of propagules on seeds rain, while contribution of species belonging to the forest is minimal.

Descripción

Los bosques secos tropicales son uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, la falta de dispersión de semillas es un factor que limita su restauración, sin embargo es un tema poco estudiado. Con el objetivo de caracterizar la lluvia de semillas en cinco tipos de coberturas: pastizal abierto dominados por gramíneas invasoras exóticas, pastizal en regeneración, arbustal, bosque y borde de bosque, en el área de compensación biótica del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, Huila, se instalaron 84 trampas de semillas en transectos, los cuales se distribuyeron desde el borde de la vegetación arbórea y a distancias de 5, 15, 25, 50, 75, 125 m en el pastizal abierto y arbustal, mientras que al interior del bosque y pastizal en regeneración se distribuyeron cada 20 m. El material fue recolectado cada quince días durante tres meses, periodo que incluía la transición entre la época seca y la época de lluvia. Se recolectaron 16755 semillas, 5852 en el periodo húmedo y 10903 en el periodo seco. El pastizal abierto registró la densidad más alta con 457,44 semillas/m2, mientras que la densidad más baja se encontró en el bosque con 35,71 semillas/m2. El arbustal registró el mayor número de especies (46). La anemocoria fue el síndrome de dispersión con mayor riqueza, mientras que la epizocoria fue el síndrome con mayor abundancia. El pastizal abierto y los arbustales son las principales fuentes de propágulos en la lluvia de semillas, mientras que el aporte de las especies pertenecientes al bosque es mínimo.

Palabras clave

Síndromes de dispersión, Sucesión, Trampas de semillas, Variación temporal

Materias

Ingeniería Forestal - Tesis y Disertaciones Académicas , Dispersión de semillas - Proyecto hidroeléctrico El Quimbo - Neiva (Huila, Colombia) , Restauración ecológica - Proyecto hidroeléctrico El Quimbo - Neiva (Huila, Colombia) , Bosques tropicales - Efectos ambientales , Germinación de las semillas

Citación