Estimación de la pérdida de área en los humedales de Bogotá en las últimas cinco décadas debido a la construcción y sus respectivos efectos

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

With the title of the most populous city in Colombia, Bogota demands the greatest amount of urban land since the 1950s, due to the migration of the rural population to the cities where the industrialization took place, and in the particular case of the national territory The displacement of the peasantry is increased by the armed conflict, as a consequence of these economic and social phenomena the new incoming groups must be welcomed, which begin to settle in the Bogotana periphery, arising the need to supply public services, roads Access, hospitals, schools, among others. This leads to an uncontrolled growth of the city where, in some inter-census periods per decade, there is an increase of more than double the population, but increasing the factor of the lack of urban planning in the second half of the last century and the loss of environmental policies, most of the city's wetlands are affected, due to the landfills that are carried out in these bodies of water, the construction of housing and different structures for institutional use, these uncontrolled practices lead to the deterioration of these, From contamination to partial or complete desiccation.

Descripción

Ostentando el título de la ciudad más poblada de Colombia, Bogotá demanda la mayor cantidad de suelos urbanizables desde la década del cincuenta, debido a la migración de la población rural a las urbes donde se desarrolló la industrialización, y en el caso particular del territorio nacional el desplazamiento del campesinado aumenta por el conflicto armado, como consecuencia a estos fenómenos económicos y sociales se tiene que dar acogida a los nuevos grupos, los cuales empiezan a asentarse en la periferia Bogotana, surgiendo la necesidad de abastecimiento de servicios públicos, vías de acceso, hospitales, colegios, entre otros. Esto conlleva a un crecimiento desaforado de la ciudad en donde en algunos periodos intercensales por decenio muestra un aumento de más del doble de la población, ahora bien, aumentando el factor de la falta de planeación urbanística de la segunda mitad del siglo pasado y las políticas ambientales inexistentes, se ven afectados la mayoría de humedales de la ciudad, debido a los rellenos que se efectúan en estos cuerpos de agua por la construcción de vivienda y diferentes estructuras de uso institucional, estas prácticas sin control conllevan al deterioro de éstos, desde la contaminación hasta su parcial o completa desecación.

Palabras clave

Área perdida, Construcción, Desecamiento, Espejo de agua, Humedal

Materias

Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas , Impacto ambiental , Conservación de humedales , Construcción - Aspectos ambientales

Citación