Sistematización de una experiencia pedagógica que tiene como eje central el juego, el ritmo y el canto en la enseñanza de la música en niños en iniciación musical, transversalizada por los métodos Suzuki, Dalcroze y Orff

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The following monograph pretends to place in a preponderant place three items and that for the music teacher it should be when pretending to be a teacher of children in musical initiation: rhythm, song and play, fulfilling the latter the important function of exercising as cohesive element of the previous two. It is not at all a pedagogical treaty nor a manual of didactic exercises, but the author does pick up through the own experiences that both as a student and as a teacher he has been traveling throughout his own life, perhaps without knowing at first that this trip in itself would become a resource that would feed in his life after his way of teaching class; In addition, the very importance of the professor as the supremely observant, analytical and constructive critic character of the apprentices he has to his credit is implicitly questioned.

The pedagogies and some other important references that are named, are appearing in the chronological order that gives the same process of the life of the writer of the project, without pretending to do a deep analysis or description of them, but if wanting to highlight the deepest ideas that it characterizes them.

Finally, there is evidence of the systematization exemplifying a real session before children of musical initiation, which leads to draw the respective conclusions and proposals.

Descripción

La siguiente monografía pone en un lugar relevante tres elementos para el formador en iniciación musical, estas son: el ritmo, el canto y el juego, cumpliendo este último la importante función de ejercer como ingrediente cohesionador de los dos anteriores. No es en absoluto un tratado pedagógico ni tampoco un manual de ejercicios didácticos pero el autor sí recoge en este documento, un sinnúmero de experiencias que como estudiante y profesor ha adquirido a lo largo de su vida y que como un viaje las ha asumido, quizás sin saberlo, pero que se han convertido en su forma específica de impartir clase, hallando como fundamental la observación, el análisis y la crítica constructiva de manera constante sobre el proceso de sus aprendices. Dicho viaje se ha convertido también en una mirada sobre sí mismo. Las metodologías que son transversales en este documento y algunas otras referencias importantes que se nombran van apareciendo en el orden cronológico que da el mismo proceso de la vida del escritor del proyecto, sin pretender hacer un profundo análisis o descripción de ellas, pero sí queriendo destacar las ideas más relevantes que las caracteriza y que han contribuido al autor en su forma de estructurar su praxis. Finalmente se da evidencia de la sistematización ejemplificando una sesión real ante niños de iniciación musical, la cual conduce a las respectivas conclusiones y propuestas.

Palabras clave

Sistematización, Iniciación musical, Ritmo, Canto, Juego, Método, Suzuki, Orff, Dalcroze, Clase

Materias

Artes Musicales - Tesis y Disertaciones Académicas , Música – Enseñanza primaria , Juegos con música , Juegos infantiles , Canto - Enseñanza , Métodos de enseñanza , Método Sukuki , Método Dalcroze , Método Orff

Citación

Colecciones