Estudio petrográfico comparativo de material Pétreo (Grava) proveniente de los centros de distribución de Subachoque y Cemex ubicados en el municipio de Subachoque y localidad de Usme respectivamente, definiendo el material potencialmente más reactivo al Álcali agregado.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The work in the modality of monograph to opt for the degree of technology in civil constructions, consisted in a study of an aggregate stony, specifically gravel, which is used in the manufacture of hydraulic concrete. This aggregate studied comes from collection centers located in the municipality of Subachoque and in the locality of Usme. The research was developed in order to characterize the material and compare the mineralogical composition of the stone aggregate from the collection centres mentioned above. By means of a study petrographic defines the percentage of minerals that make up mostly gravel and is released the most reactive to the aggregate alkali. Finished the study defines that the gravel more reactive to the action to the alkali added is from the center of collection of Subachoque by its high content of sodium (Na), potassium (K) and hydroxides (OH) and also by its physical characteristics it is concluded as the most Suitable for the elaboration of a hydraulic concrete according to the laboratories carried out.

Descripción

El trabajo en modalidad de monografía para optar por el título de grado de Tecnología en Construcciones Civiles, consistió en un estudio de un agregado pétreo, específicamente grava, el cual es utilizado en la fabricación del concreto hidráulico. Este agregado estudiado proviene de centros de acopio ubicados en el municipio de Subachoque y en la localidad de Usme. La investigación se desarrolló con el fin de caracterizar el material y comparar la composición mineralógica del agregado pétreo proveniente de los centros de acopio mencionados anteriormente. Por medio de un estudio petrográfico se define el porcentaje de minerales que componen en su mayoría la grava y se da a conocer la más reactiva al álcali agregado.Terminado el estudio se define que la grava más reactiva a la acción al álcali agregado es la procedente del centro de acopio de Subachoque por su alto contenido de Sodio (Na), Potasio (K) e Hidróxidos (OH) y además por sus características físicas se concluye como la más apropiada para la elaboración de un concreto hidráulico según los laboratorios realizados.

Palabras clave

Petrografía, Mineralogía, Agregado pétreo, Concreto, Álcali, Agregado

Materias

Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas , Materiales de construcción - Pruebas , Agregados (materiales de construcción) , Grava

Citación