De la etnoentomología al bioarte: una propuesta intercultural para la concientización sobre Ascalapha odorata

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Ethnoentomology and bioart represent valuable tools for the valuation and vindication of insect species, such as Ascalapha odorata. This study aims to contribute to the recognition and valuation of this species through the integration of both disciplines. The research question posed is the following: 'How does a proposal based on bioart and ethnoentomology contribute to the recognition and appreciation of Ascalapha odorata among the inhabitants of Vereda el Oasis in Cogua?'. First, the identification of various insects present in the village was carried out, including different species of Lepidoptera, Coleoptera, Hymenoptera and Diptera. Then, informal conversations were held with the community in order to identify their knowledge in terms of ecology, behavior and value of these insects. During this process, a discrepancy in knowledge between generations became evident, as young people had a more solid understanding of insects from an ecological point of view, while older adults showed a certain fear or respect towards them. Finally, an intervention was carried out through bio-art in which the community itself was in charge of valuing this knowledge. The young people taught the elders, and in turn, the elders passed on their wisdom to the younger generations.

Descripción

La etnoentomología y el bioarte representan valiosas herramientas para la valoración y reivindicación de especies de insectos, como Ascalapha odorata. Este estudio tiene como objetivo contribuir al reconocimiento y valoración de esta especie mediante la integración de ambas disciplinas. La pregunta de investigación planteada es la siguiente: '¿De qué manera una propuesta basada en el bioarte y la etnoentomología contribuye al reconocimiento y valoración de Ascalapha odorata entre los habitantes de la Vereda el Oasis en Cogua?'. En primer lugar, se realizó la identificación de diversos insectos presentes en la vereda, incluyendo diferentes especies de lepidópteros, coleópteros, himenópteros y dípteros. Luego, se llevaron a cabo conversaciones informales con la comunidad con el fin de identificar sus conocimientos en términos de ecología, comportamiento y valor de estos insectos. Durante este proceso, se pudo evidenciar una discrepancia en los saberes entre las generaciones, ya que los jóvenes tenían una comprensión más sólida de los insectos desde un punto de vista ecológico, mientras que los adultos mayores mostraban cierto temor o respeto hacia ellos. Finalmente, se llevó a cabo una intervención a través del bioarte en la que la propia comunidad se encargó de valorizar estos conocimientos. Los jóvenes enseñaron a los mayores, y a su vez, los mayores transmitieron su sabiduría a las generaciones más jóvenes.

Palabras clave

Etnoentomologia, Ascalapha odorata, Etnobiología y Educación en Ciencias, Conocimientos Tradicionales, Bioarte

Materias

Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas , Ciencias de la vida , Entomología , Etnoentomología , Ciencia y humanidades

Citación