Enseñanza de la democracia y la ciudadanía en estudiantes de educación básica secundaria y media: Estudio de caso del colegio Tecnisistemas

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Citizen competencies derive from a set of skills and abilities that guide citizen action, taught regularly within the educational institutions of any democratic State. Under this simple premise, this document is given the task of approaching the reasons why these competencies are not clear within the educational institutions in Colombia, being more specific, in the Tecnisistemas school, located in the town of Bosa. The problem manifests itself in the face of the little participation of citizens in a democratic State, that is, it lies in what the citizen considers democracy; since, without the notion of democracy, it would not be possible to speak of a citizen, much less of citizen competences. Thus, it is determined within the theory, the denomination of what democracy implies, from its simplest and most common meaning that any regime that declares itself democratic has, such is the case of access to the election of its representatives, to the very definition that liberal democracy is actually contradictory because a state, proposed by Atilio Borón (2015) and Boaventura de Sousa (2017), cannot depend on a citizen who cares only about economic and individual well-being, since it requires that cares about a common good, redefining liberal democracy through other terms such as Post-dictatorship or non-existent Social Contract.

Descripción

Las competencias ciudadanas derivan de un conjunto de capacidades y habilidades que orientan la acción del ciudadano, enseñadas regularmente dentro de las instituciones educativas de cualquier Estado democrático. Bajo esta premisa tan simple, se da a la tarea el presente documento de acercarse las razones por las que dichas competencias no quedan claras dentro de las instituciones educativas en Colombia, siendo más específico, en el colegio Tecnisistemas, ubicado en la localidad de Bosa. El problema se manifiesta frente a la poca participación de los ciudadanos en un Estado democrático, es decir, radica en lo que el ciudadano considera democracia; ya que, sin la noción de democracia no se podría hablar de ciudadano y mucho menos de competencias ciudadanas. Es así, que se determina dentro de la teoría, la denominación de lo que implica la democracia, desde su significado más simple y común que tiene todo régimen que se declare democrático, tal es el casos del acceso a la elección de sus representantes, hasta la misma definición de que la democracia liberal en realidad es contradictoria porque un estado, propuesto por Atilio Borón (2015) y Boaventura de Sousa (2017), no puede depender de un ciudadano que se preocupe solo por el bienestar económico e individual, pues requiere que se preocupe por un bien común, redefiniendo la democracia liberal mediante otros términos como Postdictadura o Contrato Social inexistente.

Palabras clave

Enseñanza, Democracia, Ciudadanía, Competencias ciudadanas, Pedagogía

Materias

Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana - Tesis y disertaciones académicas , Democracia , Participación ciudadana - Ciudadanía , Competencias ciudadanas , Instituto Tecnisistemas (Bogotá - Colombia)

Citación