Estudio contrastivo del género discursivo del ensayo argumentativo: español-inglés
dc.contributor.author | Moore, Pauline | spa |
dc.contributor.author | Andrade Mayer, Hugo Abelardo | spa |
dc.date | 2016-07-18 | |
dc.date.accessioned | 2019-09-19T21:23:47Z | |
dc.date.available | 2019-09-19T21:23:47Z | |
dc.description | Para identificar los modelos utilizados por estudiantes universitarios mexicanos en el género discursivo valorado del ensayo argumentativo, se analizaron 36 ejemplares producidos por 18 estudiantes en español y en inglés como segunda lengua. Se analizaron las tesis y reiteración de tesis con la teoría de la valoración (Martin & White, 2005) y se clasificaron en cerradas y abiertas. Esta clasificación sirvió para caracterizar cinco estructuras genéricas; 1) tesis cerrada, reiteración en conclusiones; 2) tesis abierta, reiteración cerrada; 3) tesis cerrada, reiteración abierta; 4) tesis abierta, sin postura; 5) tesis cerrada al final, sin reiteración. Se encontró una preferencia para el patrón 2, ‘tesis abierta/reiteración cerrada’, utilizado en siete ensayos en español y seis en inglés. Además se observó una variación considerable en los patrones utilizados, indicando una falta de acuerdo en esta comunidad discursiva acerca de la norma en cuanto a la estructura genérica. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.identifier | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/calj/article/view/9204 | |
dc.identifier | 10.14483/calj.v18n2.9204 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/18160 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | en-US |
dc.relation | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/calj/article/view/9204/11666 | |
dc.relation | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/calj/article/view/9204/12184 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Colombian Applied Linguistics Journal | en-US |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | en-US |
dc.source | Colombian appl. linguist. J.; Vol 18, No 2 (2016) July-December; 25-38 | es-ES |
dc.source | Colombian Applied Linguistics Journal; Vol 18, No 2 (2016) July-December; 25-38 | en-US |
dc.source | 2248-7085 | |
dc.source | 0123-4641 | |
dc.subject | Inglés para propósitos académicos | es-ES |
dc.subject | discurso académico | es-ES |
dc.subject | educación superior | es-ES |
dc.subject | modelos de escritura para estudiantes | es-ES |
dc.title | Estudio contrastivo del género discursivo del ensayo argumentativo: español-inglés | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
dc.type | Peer-reviewes Article | en-US |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |