Desarrollo de recursos didácticos para el aprendizaje y la enseñanza de fenómenos acústicos en zona rural de Colombia mediante el Programa Viva la Escuela del Ministerio de Educación Nacional
dc.contributor.advisor | Arcos Martínez, Fabio Omar | |
dc.contributor.author | Morales Agudelo, Freire Gildardo | |
dc.date.accessioned | 2025-06-06T16:38:03Z | |
dc.date.available | 2025-06-06T16:38:03Z | |
dc.date.created | 2025-05-13 | |
dc.description | La pasantía se desarrolló en la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, ubicada en el municipio de El Espinal, Tolima, como modalidad de grado para optar al título de Licenciado en Física. Esta experiencia se enmarcó en el Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0) del Ministerio de Educación Nacional, cuyo objetivo es fortalecer los procesos educativos y promover el desarrollo integral en contextos rurales. El propósito principal de la pasantía fue fortalecer el aprendizaje científico y el desarrollo de competencias ciudadanas y ambientales en estudiantes de los grados sexto y séptimo. Para alcanzar este objetivo, se estructuró una metodología dividida en tres ejes de trabajo: acompañamiento en aula, centro de interés y la línea CRESE (Ciudadana, para la reconciliación, antirracista, socioemocional y para el cambio climático). En el acompañamiento en aula, se desarrollaron actividades didácticas y prácticas experimentales enfocadas en el estudio de fenómenos acústicos, utilizando metodologías activas que incentivaron la exploración y el trabajo colaborativo. Entre las actividades realizadas se destacan "Pasapalabras de los Derechos Humanos", experiencias acústicas y "Dibuja con un amigo", enfocadas en fortalecer conceptos científicos y competencias ciudadanas en un contexto participativo y dinámico. El centro de interés se implementó como una estrategia para revitalizar el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) de la institución. En este espacio, los estudiantes participaron en actividades orientadas al cuidado del medio ambiente, tales como la elaboración de abono casero, campañas de reciclaje y la organización del Día del Medio Ambiente. Estas acciones promovieron la conciencia ambiental y el liderazgo estudiantil, permitiendo integrar el aprendizaje académico con el compromiso ecológico y el cuidado del entorno natural. Por su parte, la línea CRESE complementó el proceso formativo, enfocándose en el desarrollo de competencias ciudadanas y socioemocionales. A través de actividades como "El Muro de las Cualidades", reflexiones sobre redes sociales y dramatizaciones sobre resolución de conflictos, se promovió en los estudiantes el respeto, la empatía y la convivencia pacífica. Estas prácticas permitieron trabajar temas relacionados con la reconciliación y el respeto mutuo, alineados con los principios del programa PTAFI 3.0. Los resultados obtenidos en el desarrollo de la pasantía reflejaron avances en la comprensión de fenómenos acústicos, el fortalecimiento de competencias ciudadanas y el compromiso ambiental de los estudiantes. Además, el centro de interés permitió reactivar prácticas de reciclaje y fortalecer el sentido de pertenencia hacia el entorno natural. Asimismo, se logró una mayor apropiación de los conceptos trabajados en el aula, gracias al uso de metodologías activas que facilitaron el aprendizaje significativo en los estudiantes. En cuanto al desarrollo de las actividades, se contó con la participación de los estudiantes en un ambiente de colaboración y trabajo en equipo, lo cual permitió el cumplimiento de los objetivos planteados. El trabajo en aula, las actividades ambientales y las prácticas socioemocionales se articularon de manera efectiva, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes en un contexto rural. | |
dc.description.abstract | The internship took place at the Rafael Uribe Uribe Uribe Educational Institution, located in the municipality of El Espinal, Tolima, as a way of obtaining a degree in Physics. This experience was part of the Tutoring Program for Learning and Integral Formation (PTAFI 3.0) of the Ministry of National Education, whose objective is to strengthen educational processes and promote integral development in rural contexts. The main purpose of the internship was to strengthen scientific learning and the development of citizenship and environmental competencies in sixth and seventh grade students. To achieve this objective, a methodology divided into three work axes was structured: classroom accompaniment, center of interest and the CRESE line (Citizenship, for reconciliation, anti-racism, socioemotional and for climate change). In the classroom accompaniment, didactic activities and experimental practices focused on the study of acoustic phenomena were developed, using active methodologies that encouraged exploration and collaborative work. Among the activities carried out were “Pasapalabras de los Derechos Humanos”, acoustic experiences and “Dibuja con un amigo”, focused on strengthening scientific concepts and citizenship skills in a participatory and dynamic context. The center of interest was implemented as a strategy to revitalize the School Environmental Project (PRAE) of the institution. In this space, students participated in activities aimed at caring for the environment, such as the preparation of homemade compost, recycling campaigns and the organization of the Environment Day. These actions promoted environmental awareness and student leadership, making it possible to integrate academic learning with ecological commitment and care for the natural environment. The CRESE line complemented the educational process, focusing on the development of citizenship and socioemotional competencies. Through activities such as “The Wall of Qualities,” reflections on social networks, and dramatizations on conflict resolution, respect, empathy, and peaceful coexistence were promoted among students. These practices made it possible to work on themes related to reconciliation and mutual respect, aligned with the principles of the PTAFI 3.0 program. The results obtained in the development of the internship reflected advances in the understanding of acoustic phenomena, the strengthening of citizenship skills and the environmental commitment of the students. In addition, the center of interest allowed reactivating recycling practices and strengthening the sense of belonging to the natural environment. Likewise, a greater appropriation of the concepts worked on in the classroom was achieved, thanks to the use of active methodologies that facilitated meaningful learning in the students. As for the development of the activities, the students participated in an environment of collaboration and teamwork, which allowed the fulfillment of the objectives set. Classroom work, environmental activities and socioemotional practices were effectively articulated, contributing to the integral development of students in a rural context. | |
dc.description.sponsorship | Ministerio de Educación Nacional | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/95960 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diciembre 22 de 1993. DO.Nº 41146. | |
dc.relation.references | Ministerio de educación nacional [MEN]. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de educación nacional [MEN]. (2024a). Programa de tutorías para el aprendizaje y la formación integral PTAFI 3.0. https://drive.google.com/file/d/1prfYI7YX8Xt1Kmg_V97pUc_K2n6iiEXa/view?usp=sharing | |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. Art 67; Art 44. enero 1 de 1991. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125 | |
dc.relation.references | Decreto 1278 de junio 19 de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Art 4. junio 19 de 2002. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf. | |
dc.relation.references | Alcaldía de El Espinal Tolima. Agosto 1 de 2023. Presentación. https://www.elespinal-tolima.gov.co/publicaciones/32/presentacion/#:~:text=El%20Espinal%20es%20un%20municipio%20colombiano%20ubicado,la%20capital%20arrocera%20del%20centro%20del%20pa%C3%ADs. | |
dc.relation.references | Gobernación del Tolima. S.f. Turismo, municipio de El Espinal. https://www.tolima.gov.co/tolima/informacion-general/turismo/1982-municipio-de-el-espinal | |
dc.relation.references | Institución Educativa Rafael Uribe Uribe [IERUU]. S. f. Misión; Visión. https://ieruuespinal.edu.co/index.php | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2024b). Centros de interés elementos para su comprensión e implementación metodológica en el marco de la formación integral. https://drive.google.com/file/d/14V7xITnbcRvUq2ng2wGRWcT00Sl_Dy1C/view?usp=sharing. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas: Formar para la ciudadanía, sí es posible. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf. | |
dc.relation.references | Pozo, J. I., y Gómez, M. Á. (2009). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Ediciones Morata. https://oportunidadenlinea.cl/wp-content/uploads/2019/05/TA_Pozo_Unidad_3.pdf | |
dc.relation.references | Ponce, I. E., Ponce, G. V., Molina, G. V. y Molina, W. A. (2015). El teatro en el aula como estrategia pedagógica para transformar el aprendizaje tradicional en una experiencia inclusiva. Esprint investigación. https://doi.org/10.61347/ei.v4i1.100 | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Educación ambiental | |
dc.subject | Educación cívica | |
dc.subject | Acceso a la educación | |
dc.subject | Formación integral | |
dc.subject.keyword | Environmental education | |
dc.subject.keyword | Civic education | |
dc.subject.keyword | Access to education | |
dc.subject.keyword | Integral formation | |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Física -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Educación ambiental -- Institución Educativa Rafael Uribe Uribe (Tolima) | |
dc.subject.lemb | Educación cívica -- Institución Educativa Rafael Uribe Uribe (Tolima) | |
dc.subject.lemb | Educación -- El Espinal (Tolima, Colombia) | |
dc.subject.lemb | Métodos de enseñanza | |
dc.title | Desarrollo de recursos didácticos para el aprendizaje y la enseñanza de fenómenos acústicos en zona rural de Colombia mediante el Programa Viva la Escuela del Ministerio de Educación Nacional | |
dc.title.titleenglish | Development of didactic resources for learning and teaching acoustic phenomena in rural areas of Colombia through the Viva la Escuela Program of the Ministry of National Education | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Pasantía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: