Articulación de las políticas de adaptación y mitigación al cambio climático con la minería en Colombia. Formulación de propuesta de debate político

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The fifth permanent constitutional commission of the Senate of the republic known agricultural regime; ecology; environment and natural resources; allocation and land reclamation; fish resources and marine issues; mining and energy; regional autonomous corporations. Responsible for giving first debate bills (Law 3 of 1992), and that its functions does political control is understood as the constitutional role of surveillance has the Congress for actions and / or omissions of state officials in particularly the executive branch and request information about their functions and their development. And public control to summon any person, natural or juridical, to the effect that surrender statements, oral or written, on facts relating to the investigations that the Commission forward (Law 5 of 1992). In order to give continuity to the work of the Commission for policy analysis of environmental order in which it is discussing issues such as mining and climate change it has been proposed to generate the articulation of policies for adaptation and mitigation climate change mining in Colombia to denote the own correspondence of these issues.

Climate change is the major statistical variation in the mean state of the climate or in its variability, persisting for an extended period (typically decades or longer). Climate change may be due to natural internal processes or changes in the external forcing, or to persistent anthropogenic changes in the composition of the atmosphere or in land use. (LEY 1523, 2012) This issue is a reality, and has important effects on the socio-economic development of the country. Changes in climate may embody a threat. The country must adapt to the threats related to climate variability (periods of rain and drought intensified by the phenomenon "El Niño" and "La Niña"), as well as those produced by the variation in precipitation, temperature rise Global and local temperature changes, which bring floods, melting glaciers and fires, among other events.

Moreover mining as the mining glossary (2191 DECREE 2003) is science, techniques and activities that have to do with the discovery and exploitation of mineral deposits. Strictly speaking, the term relates to underground work aimed at start-up and treatment of an ore or rock associated. In practice, the term includes open pit operations, quarries, alluvial dredging and combined operations including treatment and processing underground or surface.

When going to deal with either of these two themes always have to refer to make or consult a diagnosis of each parameter and will definitely be forwarded to the importance of measuring, know and the role of natural resources as do compact tools important for decision-making and proper management of national natural resources. This way he gets like this debate as it should handle mining in relation to national biodiversity and ecosystem services knowing that his loss is a severe limitation of the partner ecosystem resilience and an obstacle to focus on climate change mitigation and in ecosystem-based adaptation. Apart from own mining parameters that contribute to climate change such as emissions, discharges and energy consumption

Descripción

La comisión quinta constitucional permanente del Senado de la república que conoce de régimen agropecuario; ecología; medio ambiente y recursos naturales; adjudicación y recuperación de tierras; recursos ictiológicos y asuntos del mar; minas y energía; corporaciones autónomas regionales. Encargada de dar primer debate a los proyectos de ley (LEY 3 DE 1992), y que entre sus funciones realiza control político que se entiende como la función constitucional de vigilancia que tiene el Congreso para las acciones y/u omisiones de funcionarios del Estado en particular del poder ejecutivo y de requerir información acerca de sus funciones y desarrollo de las mismas. Y control público para emplazar a cualquier persona, natural o jurídica, a efecto de que rindan declaraciones, orales o escritas, sobre hechos relacionados con las indagaciones que la Comisión adelante (LEY 5 DE 1992). Con el objeto de dar continuidad a la labor de la Comisión para analizar políticas de orden medio ambiental dentro de los cuales se encuentra el debate de temas como la minería y el cambio climático se ha propuesto generar la articulación de las políticas de adaptación y mitigación al cambio climático con la actividad minera en Colombia para denotar la correspondencia propia de estas temáticas. El cambio climático es la importante variación estadística en el estado medio del clima o en su variabilidad, que persiste durante un período prolongado (normalmente decenios o incluso más). El cambio climático se puede deber a procesos naturales internos o a cambios del forzamiento externo, o bien a cambios persistentes antropogénicos en la composición de la atmósfera o en el uso de las tierras. (LEY 1523 DE 2012) Este tema es una realidad, y tiene importantes efectos en el desarrollo socio-económico del país. Los cambios en el clima pueden encarnar una amenaza. El país debe adaptarse a las Amenazas relacionadas con la variabilidad climática (periodos de lluvias y sequías intensificados por los fenómenos “El Niño” y “La Niña”), así como a las producidas por la variación en la precipitación, el aumento en la temperatura global y el cambios en la temperatura local, los cuales traen consigo inundaciones, derretimiento de glaciares e incendios, entre otros eventos. Por otra parte la minería según el glosario minero (DECRETO 2191 DE 2003) es la ciencia, técnicas y actividades que tienen que ver con el descubrimiento y la explotación de yacimientos minerales. Estrictamente hablando, el término se relaciona con los trabajos subterráneos encaminados al arranque y al tratamiento de una mena o la roca asociada. En la práctica, el término incluye las operaciones a cielo abierto, canteras, dragado aluvial y operaciones combinadas que incluyen el tratamiento y la transformación bajo tierra o en superficie. Cuando se va a tratar con cualquiera de estas dos temáticas siempre habrá que referirse a realizar o consultar un diagnóstico de cada parámetro y sin duda nos remitirá a la importancia de medir, conocer y saber la función que cumplen los recursos naturales ya que hacerlo compacta herramientas importantes para la toma de decisiones y la correcta administración de los recursos naturales nacionales. De esta manera se pone así en debate como se debería manejar la minería en relación con la biodiversidad nacional y sus servicios ecosistémicos sabiendo que su perdida es un severo limitante de la resilencia socioecosistémica y un obstáculo para poder enfocarse en la mitigación del cambio climático y en la adaptación basada en ecosistemas. Aparte de los parámetros propios de la minería que contribuyen al cambio climático como las emisiones, vertimientos y consumo energético

Palabras clave

Cambio climatico, Mineria, Comision V

Materias

Ingeniería Ambiental – Tesis y Disertaciones Académicas Cambios climáticos Calentamiento global Industria minera -Impacto ambiental - Colombia Industria minera - Legislación - Colombia

Citación