Valoración económica cultural del aporte estético del arbolado urbano en la localidad de Engativá, Bogotá D.C.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This study aims to carry out the economic valuation of the trees located in the town of Engativá with respect to non-use values, which refer to the benefits that the environment can provide to human beings, even if they have never used or never will used them. This assessment is made in order to contribute to the management of urban tree plantation and forest compensation policies in a real economic market.

To quantify this valuation, the contingent valuation method is used through the application of surveys to the community residing in the locality that is related to the trees located either in neighborhood parks, platforms, road dividers, etc., in order to determine how much they would be willing to pay to conserve the cultural ecosystem services of the trees related to the enjoyment of intangible goods such as the aesthetic contribution associated with the structural features.

The results obtained at the end of this work through the economic valuation correspond to the willingness to pay (WTP) on the part of the community of the town of Engativá, for conserving and maintaining the trees classified as most abundant and with greater aesthetic value. in accordance with the Local Urban Arborization Plan of the town of Engativá (PLAU, 2011), with the aim of their enjoyment and satisfaction with the existence of tree specimens close to the places where they reside. The above, so that it is taken into account in the management and conservation plans of the urban trees of the City of Bogotá.

Descripción

Este estudio tiene como objeto realizar la valoración económica de los árboles emplazados en la localidad de Engativá respecto a los valores de no uso, los cuales se refieren a los beneficios que el medio ambiente le puede proveer al ser humano, aunque nunca los haya usado ni los vaya a usar. Esta valoración se hace con el fin de contribuir con el manejo de la arborización urbana y con las políticas de compensación forestal en un mercado económico real. Para cuantificar esta valoración, se utiliza el método de valoración contingente a través de la aplicación de encuestas a la comunidad residente en la localidad que presenta relación con el arbolado emplazado bien sea en parques de barrio, andenes, separadores viales, etc., a fin de determinar cuánto estarían dispuestos a pagar por conservar los servicios ecosistémicos culturales del arbolado relacionados con el disfrute de bienes intangibles como el aporte estético asociado a los rasgos estructurales. Los resultados obtenidos al final de este trabajo por medio de la valoración económica corresponden a la disposición a pagar (DAP) por parte de la comunidad de la localidad de Engativá, por conservar y mantener los árboles clasificados como más abundantes y con mayor valor estético, de acuerdo al Plan Local de Arborización Urbana de la localidad de Engativá (PLAU, 2011), con el fin, de su disfrute y satisfacción por la existencia de los ejemplares arbóreos cercanos a los lugares donde residen. Lo anterior, para que sea tenido en cuenta en los planes de manejo y conservación del arbolado urbano de la Ciudad de Bogotá.

Palabras clave

Valoración, Cultural, Aporte estético, Arbolado urbano

Materias

Especialización en Gerencia de Recursos Naturales -- Tesis y disertaciones académicas , Valoración económica , Arborización urbana , Servicios ecosistémicos culturales , Disposición a pagar (DAP)

Citación