Transcriptor de Lenguaje Braille Literario a Texto en Español

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Nowadays, Colombia presents a large percentage of people with physical limitations, being the visual impaired diseases the most common disability in this country. The investment on institutions for the benefit of an equity and quality education for this community is really low, that is what generates a non-inclusion to educational process to which a sighted person has access. During the execution time, a series of steps were held with the purpose of finishing the entire project. In first place, a pre-processing process to the braille image were performed to adapt the character contained within it. Then, the separation of the information contained in each braille cell were made in order to make the comparison with a database already established. This database contains the twenty-seven alphabet letters and the twenty punctuation signs of Spanish language. It also holds a six-position eigenvector that identifies every single letter and sign in one only way. After having made the vector’s comparison, the export of the text contained in the image by using a graphical user interface were the next stage. That allowed the person to see the transcript in (.TXT) format, for further analysis of the content.

Descripción

Hoy por hoy en Colombia se presenta un gran porcentaje de personas con alguna limitación física, siendo la discapacidad visual la más amplia y con mayor número de personas en todo el país. La inversión a instituciones para el beneficio de una educación con equidad y calidad en esta comunidad, en Colombia, es muy baja, lo que genera una no inclusión a los procesos educativos a los cuales una persona invidente tiene derecho. Por lo que la generación de proyectos tecnológicos que permitan reducir la barrera de una educación de calidad a la cual una persona vidente también tiene acceso. Durante el tiempo de ejecución, se llevó a cabo una serie de pasos que permitieron llevar acabo el funcionamiento del proyecto. Primero se realizó un pre-procesamiento a la imagen braille, para adecuar los caracteres contenidos dentro de ella, seguido de esto se realizó la separación de la información contenida en cada celda braille con el fin de realizar la comparación en una base de datos ya establecida; que contiene las veintisiete letras del abecedario y 20 signos de puntuación del lenguaje Español junto con un vector característico de seis posiciones que identifica cada letra y signo de manera única. Luego de haber realizado la comparación de los vectores, se procedió a realizar la exportación del texto contenida en la imagen mediante una interfaz gráfica de usuario que le permitió a la persona observar la transcripción en formato (.TXT) para su posterior análisis del contenido.

Palabras clave

Caracter, Braille, Vector Característico, Pre-procesamiento, Transcriptor

Citación