Correspondencia entre perfil y competencias demostradas en los trabajos de grado de ingeniería forestal: Programa curricular de ingeniería forestal–Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This study analyzes the relevance of the competences developed in the degree works, by the students with the current profile of the forest engineering curricular project at the Francisco José de Caldas District University, with respect to the professional profile adopted and approved by the Ministry of Education; for the above, the undergraduate work supported in the period 2015-2017 was developed by the students trained with the updated curriculum in 2009 to satisfy said profile. The works classified by competence, for each of which evaluation criteria were defined, based on the common characteristics of the subjects covered by these, with four levels of development of each competence, which proceeded to make the qualification of the degree works. A total of 67 undergraduate projects were found that are part of the new curriculum, approved and sustained until 2017, of which 62 were granted access to perform the evaluation. There was no evidence of proportionality between the development of the demonstrated competences and the amount of work in each one; On the other hand, it was observed that most of the competences cover many subjects whereby they demonstrate generality but lose specificity, which in most cases evidences a very basic development of the skills of a forest engineer trained in the District University.

Descripción

Este estudio analiza la pertinencia de las competencias desarrolladas en los trabajos de grado por los estudiantes del proyecto curricular de ingeniería forestal en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con respecto al perfil profesional adoptado y aprobado por el Mineducación; para lo anterior, se recopilaron los trabajos de grado sustentados en el periodo 2015–2017, desarrollados por los estudiantes formados con el currículo actualizado en 2009 para satisfacer dicho perfil. Los trabajos se clasificaron por competencia, para cada una de las cuales se definieron criterios de evaluación, con base en las características comunes de los temas abarcados por estas, con cuatro niveles de desarrollo de cada competencia, con lo que se procedió a realizar la calificación de los trabajos de grado. Se encontró un total de 67 trabajos de grado que hacen parte del nuevo pensum, aprobados y sustentados hasta el año 2017 de los cuales se logró tener acceso a 62 para realizar la evaluación. No se evidenció una proporcionalidad entre el desarrollo de las competencias demostradas y la cantidad de trabajos en cada una; por otro lado, se observó que la mayoría de las competencias abarcan muchos temas con lo cual demuestran generalidad, pero pierden especificidad, lo que evidencia en la mayoría de los casos un desarrollo muy básico de las competencias que debe tener un ingeniero forestal formado en la Universidad Distrital.

Palabras clave

Desarrollo de competencias, Pertinencia del plan de estudios, Criterio de evaluación, Nivel de desarrollo

Materias

Ingeniería Forestal - Tesis y disertaciones académicas , Ingeniería forestal - Investigaciones , Ingeniería forestal - Perfil profesional , Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Estudiantes - Perfil profesional

Citación