Enseñar mientras se aprende, aprender mientras se enseña. Indagación próxima con niños y niñas para la transformación del conflicto interpersonal en el aula: Teach while learning, learn while teaching. Upcoming inquiry with boys and girls for the transformation of interpersonal conflict in the classroom

dc.contributor.authorRodríguez Zárate, Luisa Camilaspa
dc.contributor.authorOrjuela Parada, Diego Andrésspa
dc.date2020-07-09
dc.date.accessioned2021-10-11T19:28:25Z
dc.date.available2021-10-11T19:28:25Z
dc.descriptionEl presente documento corresponde a la sistematización de la experiencia de investigación-acción en educación desarrollada entre los períodos 2018-I y 2019-I con el grado 6 del colegio Nicolás Esguerra (Bogotá) y más adelante con los grupos 6 y 7 del colegio León de Greiff (Sibaté) en el marco del Ciclo de Innovación de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y con la tutoría de las docentes Iris Medina y Maritza Pinzón desde los seminarios de Proyecto de Investigación  y Proyecto Pedagógico. Durante el ejercicio etnográfico desarrollado en las instituciones mediante la observación participante, la entrevista y el uso de técnicas interactivas de investigación social, se evidencia la elevada frecuencia de las formas violentas y negacionistas de tramitación del       conflicto interpersonal por parte de estudiantes, docentes y directivas, así como sus efectos adversos para el ambiente educativo. En este escenario, el fortalecimiento de las habilidades cognoscitivas y socio-afectivas para la reflexión y la búsqueda conjunta de estrategias de tramitación del conflicto considerando las necesidades y oportunidades de la misma comunidad, se convierten en los objetivos primarios. El proyecto parte de la premisa de investigar enseñando y enseñar investigando, para la que los postulados de la Filosofía para Niños (FpN) resultan pertinentes. A partir del diseño de una planificación curricular abierta basada en la indagación próxima y el reportaje, los estudiantes identifican y cuestionan tanto la naturaleza como la pertinencia de las respuestas más frecuentes frente al conflicto interpersonal en su contexto, encontrando la hostilidad como una constante en la interacción cotidiana y el trabajo en grupo como un proceso que facilita la toma de conciencia sobre la vivencia de la conflictividad en el aula y la creación de propuestas de solución en colectivo. Los estudiantes y docentes figuran como agentes investigadores de su realidad y la pregunta es el vehículo de comprensión por excelencia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/view/16636
dc.identifier10.14483/25905791.16636
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/27178
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldases-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/view/16636/15868
dc.relation/*ref*/Berger, P., y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Carr, W., y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación - acción en la formación del profesorado. Barcelona: Ediciones Martínez Roca S.A. Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets Editores. Congreso de Colombia. (2014, 01 de Septiembre) Ley 1732 “Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país” Obtenida de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1687408 Dewey, J. (1998). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Ediciones Morata. Obtenido de http://ceiphistorica.com/wp-content/uploads/2016/08/Dewey-John-Democracia-y-Educacion.pdf Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata. Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI Freire, P., y Faundez, A. (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Buenos Aires: Siglo XXI. Obtenido de http://www.cepsifotocopiadora.com.ar/archivos/folios/38970_2015914.pdf Galtung, J. (S.f.). Investigación para la paz y conflictos: Presente y Futuro. Seminario de Investigación para la Paz. (p. 2). Red Internacional para la Paz. Obtenido de http://www.seipaz.org/documentos/2010JohanGaltung.pdf Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Madrid: Amorrortu Editores. Obtenido de https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/goffman-estigma.pdf Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI. Lederach, J. P. (1992). Enredos, pleitos y problemas. Una guía práctica para resolver conflictos. Guatemala: Ediciones Semilla. Obtenido de https://archive.org/details/enredospleitosyp00lede/page/n5 Lederach, J. P. (1993). Elementos para la resolución de conflictos. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia. Lipman, M. y Sharp, A., & Oscanyan, F. (1992). La filosofía en el aula. Madrid: Ediciones de la Torre. Quintar, E. (2002). La enseñanza como puente a la vida. México: Instituto Politécnico Nacional. Instituto pensamiento y cultura en América Latina IPECAL. Quiroz, A, Velásquez, Á; García, B; González, S. (s.f.). Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Ruíz, J. (2014). La relación entre procesos de identidad personal y estilos de pensamiento: Un recurso para la orientación educativa en la enseñanza secundaria. Alicante: Área de Innovación y Desarrollo, S.L. Splitter, L. y Sharp, A. (1996). La otra educación. Filosofía para niños y la comunidad de indagación. Buenos Aires: Ediciones Manantial. Torres, J. (1998). El currículum oculto. Madrid: Ediciones Morata. Obtenido de http://www.formacioramoncid.es/moodle/pluginfile.php/209/mod_label/intro/Torres_Jurjo_- _El_Curriculum_Oculto.PDF Woods, P. (1986). Inside Schools. La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós.
dc.sourceNoria Investigación Educativa ; Vol. 2 Núm. 6 (2020): Revista Noria - Investigación Educativa; 6-27es-ES
dc.source2590-5791
dc.subjectConflicto interpersonal, ambiente educativo, sujeto, identidad personal-social, comunidad de indagación.es-ES
dc.titleEnseñar mientras se aprende, aprender mientras se enseña. Indagación próxima con niños y niñas para la transformación del conflicto interpersonal en el aula: Teach while learning, learn while teaching. Upcoming inquiry with boys and girls for the transformation of interpersonal conflict in the classroomes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículos de investigaciónes-ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos