Enseñar mientras se aprende, aprender mientras se enseña. Indagación próxima con niños y niñas para la transformación del conflicto interpersonal en el aula: Teach while learning, learn while teaching. Upcoming inquiry with boys and girls for the transformation of interpersonal conflict in the classroom
Fecha
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
El presente documento corresponde a la sistematización de la experiencia de investigación-acción en educación desarrollada entre los períodos 2018-I y 2019-I con el grado 6 del colegio Nicolás Esguerra (Bogotá) y más adelante con los grupos 6 y 7 del colegio León de Greiff (Sibaté) en el marco del Ciclo de Innovación de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y con la tutoría de las docentes Iris Medina y Maritza Pinzón desde los seminarios de Proyecto de Investigación y Proyecto Pedagógico.
Durante el ejercicio etnográfico desarrollado en las instituciones mediante la observación participante, la entrevista y el uso de técnicas interactivas de investigación social, se evidencia la elevada frecuencia de las formas violentas y negacionistas de tramitación del
conflicto interpersonal por parte de estudiantes, docentes y directivas, así como sus efectos adversos para el ambiente educativo. En este escenario, el fortalecimiento de las habilidades cognoscitivas y socio-afectivas para la reflexión y la búsqueda conjunta de estrategias de tramitación del conflicto considerando las necesidades y oportunidades de la misma comunidad, se convierten en los objetivos primarios.
El proyecto parte de la premisa de investigar enseñando y enseñar investigando, para la que los postulados de la Filosofía para Niños (FpN) resultan pertinentes. A partir del diseño de una planificación curricular abierta basada en la indagación próxima y el reportaje, los estudiantes identifican y cuestionan tanto la naturaleza como la pertinencia de las respuestas más frecuentes frente al conflicto interpersonal en su contexto, encontrando la hostilidad como una constante en la interacción cotidiana y el trabajo en grupo como un proceso que facilita la toma de conciencia sobre la vivencia de la conflictividad en el aula y la creación de propuestas de solución en colectivo. Los estudiantes y docentes figuran como agentes investigadores de su realidad y la pregunta es el vehículo de comprensión por excelencia.
Palabras clave
Conflicto interpersonal, ambiente educativo, sujeto, identidad personal-social, comunidad de indagación.