Valoración sociocultural de servicios ecosistémicos del Bosque San Carlos, Bogotá (estudio de caso)

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The present research aims to assess the sociocultural value of the cultural ecosystem services of the Urban Forest "Bosque de San Carlos," as well as the main socio-environmental issues it faces that may affect the provision of these services. From this assessment, the most important ecosystem services were identified and prioritized based on their demographic and socioeconomic characterization, considering the perception and motivation values expressed by the population in the context of this park. Based on this, an action plan is proposed for the integral management of the natural space, ensuring the provision of ecosystem services. This was determined through the application of two semi-structured surveys. The first was a pilot survey administered to 10 people to verify the consistency and coherence of the proposed questions. The definitive survey was then applied to a population of 90 people in some way related to the Bosque de San Carlos park. The information collected from the surveys was processed using descriptive statistical analysis, establishing the motivation and perception values of the cultural ecosystem services. With these results, a double-entry causality matrix was applied to prioritize and identify the main issues mentioned by the surveyed population. An action plan was proposed to address the global issues from a sustainable perspective. In general terms, it was identified that the most important evaluated cultural ecosystem services are recreation, accounting for 35.5% of the total, followed by physical health at 24.4%, and mental health at 17.8%. The most frequently identified environmental issues in the Bosque de San Carlos were insecurity and civic culture, each with a participation rate of 30% and 26.6%, respectively. From this, the causality matrix determined that the central problem in the study area is inadequate maintenance and management of the space, which results in all the mentioned issues. To address this problem, two programs were formulated, each with its respective projects, related to environmental education and the improvement of maintenance and management regarding physical security and users' perception of safety.

Descripción

La presente investigación tiene como objetivo la valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos culturales del Bosque Urbano “Bosque San Carlos”, así como las principales problemáticas socioambientales que este presenta y que pueden afectar la oferta de los servicios. A partir de este tipo de valoración se identificaron y priorizaron aquellos servicios ecosistémicos que son considerados más importantes, de acuerdo a su caracterización demográfica y socioeconómica, considerando a la vez, aquellos valores de percepción y motivación que la población manifiesta. Con lo anterior, se propone un plan de acción para la gestión integral del espacio natural, que garanticen la oferta sostenible de los servicios ecosistémicos. Lo anterior, se determinó a partir de la aplicación de dos encuestas semiestructuradas, la primera correspondió a un piloto aplicada a 10 personas, con el objetivo de verificar la consistencia y coherencia de las preguntas propuestas. A continuación, se aplica la encuesta definitiva a una población de 90 personas, relacionadas de alguna manera con el parque Bosque San Carlos. La información recolectada en las encuestas fue procesada a partir del análisis estadístico descriptivo, a partir de lo cual, se establecieron los valores de motivación y percepción de los servicios ecosistémicos culturales. Con estos resultados, se aplicó una matriz de doble de entrada de causalidad, para priorizar e identificar las principales problemáticas de las mencionadas por la población encuestada. Con esto, se propone el plan de acción que busca abordarlas problemáticas globales, mediante una perspectiva sostenible. En términos generales, se logró identificar que los servicios ecosistémicos culturales evaluados como más importantes corresponden a recreación, en una proporción del total general de 35,5%, seguido de la salud física con el 24,4%, y la salud mental, con el 17,8%. Así mismo, aquellas problemáticas ambientales que fueron identificadas en el Bosque de San Carlos con mayor frecuencia corresponden a inseguridad y la cultura ciudad, cada uno con una participación del 30% y 26,6% respectivamente. A partir de lo anterior, a partir de la matriz de causalidad se determinó que el problema central de la zona de estudio corresponde al inadecuado mantenimiento y gestión del espacio, el cual, desprende la manifestación de todos los problemas mencionados. Para solucionar dicha problemática, se formularon dos programas, cada uno con sus respectivos proyectos, asociados a la educación ambiental y a la mejora del mantenimiento y gestión en torno a la seguridad física y la percepción de seguridad de los usuarios.

Palabras clave

Servicios ecosistemicos culturales, Valoración sociocultural, Bosque urbano, Percepción, Bosque San Carlos

Materias

Especialización en Gerencia de Recursos Naturales -- Tesis y disertaciones académicas , Valoración de servicios ecosistémicos , Problemas socioambientales en bosques urbanos , Plan de acción para la gestión integral , Servicios ecosistémicos culturales , Seguridad y cultura ciudadana

Citación