Propuesta de modelo de servicios en una Entidad Promotora de Salud (EPS) en Bogotá usando análisis de datos para la asignación eficiente de los recursos en los subservicios de radicación de afiliaciones, aclaraciones, incapacidades y medicina laboral

dc.contributor.advisorFigueroa García, Juan Carlos
dc.contributor.authorArango Abella, Marlon David
dc.date.accessioned2025-03-28T01:47:39Z
dc.date.available2025-03-28T01:47:39Z
dc.date.created2024-12-12
dc.descriptionEl principal objetivo de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia es mejorar la salud de sus afiliados, garantizando el acceso a servicios de calidad. Para lograrlo, es esencial un sistema robusto de análisis de datos que permita una toma de decisiones clínicas y administrativas oportuna. No obstante, los sistemas de información actuales presentan limitaciones, como la falta de mecanismos para atención rápida y el intercambio de datos ineficiente entre las partes involucradas. La literatura sugiere que tecnologías como la minería de datos y el aprendizaje automático pueden transformar la gestión de información en las EPS. Estas herramientas facilitan la identificación de patrones en grandes volúmenes de datos, lo que contribuiría a una detección temprana de enfermedades y a la personalización de tratamientos
dc.description.abstractThe main objective of Health Promotion Entities (EPS) in Colombia is to improve the health of their members by ensuring access to quality services. To achieve this, a robust data analysis system is essential to enable timely clinical and administrative decision-making. However, current information systems face limitations, such as the lack of mechanisms for rapid service delivery and inefficient data exchange between stakeholders. The literature suggests that technologies such as data mining and machine learning can transform information management in EPS. These tools facilitate the identification of patterns in large volumes of data, which would contribute to the early detection of diseases and the personalization of treatments.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/94291
dc.relation.referencesA. L. Samuel, "Some Studies in Machine Learning Using the Game of Checkers," in IBM Journal of Research and Development, vol. 3, no. 3, pp. 210-229, July 1959, doi: 10.1147/rd.33.0210.
dc.relation.referencesAguilar, L. (2016). Big Data, Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=1GywDAAAQBAJ.
dc.relation.referencesAhsan MM, Mahmud MA, Saha PK, et al. (2021). Effect of data scaling methods on machine learning algorithms and model performance. Technologies, 9(3), 52. https://doi.org/10.3390/technologies903 0052.
dc.relation.referencesAluja, T. (2001). La minería de datos, entre la estadística y la inteligencia artificial. https://www.raco.cat/index.php/Questiio/article/download/27009/26843.
dc.relation.referencesAremu, O. O., Hyland-Wood, D., & McAree, P. R. (2020). A machine learning approach to circumventing the curse of dimensionality in discontinuous time series machine data. Reliab Eng Syst Saf, 195(106), 706. https://doi.org/10.1016/j.ress.2019.106706.
dc.relation.referencesBautista Rico, E. A. (n.d.). Propuesta para un modelo de gestión y administración en salud pública bucal aplicable a una secretaria de salud rural de Norte de Santander (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).
dc.relation.referencesCalderón, C. A. A., Botero, J. C., Bolaños, J. O., & Martínez, R. R. (2011). Sistema de salud en Colombia: 20 años de logros y problemas. Ciencia e Saude Coletiva, 16(6), 2817–2828. https://doi.org/10.1590/S1413-81232011000600020.
dc.relation.referencesCasallas Comba, R. D. P., & Herrera Hernández, L. N. (2020). Construcción de un modelo de contratación para especialistas de una institución de salud de cuarto nivel (Master's thesis,Universidad EAN).
dc.relation.referencesDíaz Chicangana, J. N., & Montenegro Zambrano, R. A. (2021). Propuesta de actualización de Tablas de Retención Documental (TRD) para la entidad promotora de salud – ASMET Salud EPS SAS de la ciudad de Popayán-Cauca.
dc.relation.referencesDíaz Escalante, O. (2023). El modelo cooperativo de servicios múltiples como soporte para la vivienda, educación y salud de los miembros de la Policía Nacional del Perú.
dc.relation.referencesForero Sarmiento, H. O., Hernández Moreno, S. P., & Rubio Pereira, U. R. (2021). Propuesta de Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) para la Fundación Casa de los Abuelos del municipio de Machetá, Cundinamarca.
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 1). Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesHerrera, S., Yasmín, R., Torres, A., & Castro Peña, C. (2020). Propuesta metodológica para identificar disponibilidad en salas de urgencia de la red hospitalaria de la EPS Compensar. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6857.
dc.relation.referencesHincapié Rincón, M. I., & Zapata Marulanda, A. M. (2021). Propuesta de un programa de logística inversa para la empresa Audifarma SA.
dc.relation.referencesJiménez Castro, K. J. (2023). Propuesta de Mejora del Área de Talento Humano en la Clínica San Juan Bautista.
dc.relation.referencesJoyanes, L. (2016). Big Data Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones. https://www.academia.edu/39908268/Big_Data_Análisis_de_grandes_volúmenes_de_datos.
dc.relation.referencesLegarreta, R. E. (2023). Propuestas para el relanzamiento y la consolidación del empleo con apoyo en España. Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, (167), 11-46.
dc.relation.referencesLloyd, S. P. (1982). Least Squares Quantization in PCM. IEEE Transactions on Information Theory, 28(2), 129-137.
dc.relation.referencesMartínez Mediano, C. (2000). Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos. https://books.google.com/books?id=iiTHAwAAQBAJ.
dc.relation.referencesOrallo, J., Quintana, M., & Ramírez, C. (2004). Introducción a la Minería de Datos. http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73842.
dc.relation.referencesPachón Rocha, M. A. (2022). Modelo de evaluación de propuestas de servicios bancarios.
dc.relation.referencesPérez, J. (2010). Inteligencia computacional inspirada en la vida. https://books.google.com.co/books?id=X6elEFHIUxYC.
dc.relation.referencesRamírez Carvajal, D. A., & Salazar Alvarez, J. D. (2020). Propuesta de modelo de arquitectura distribuida en microservicios.
dc.relation.referencesRomaní, J. (1957). Un modelo de la teoría de colas con número variable de canales. Trabajos de Estadística, 8(3), 175–189. https://doi.org/10.1007/BF03006469.
dc.relation.referencesRusso, C., Ramón, H., Alonso, N., Cicerchia, B., Esnaola, L., & Tessore, J. P. (2017). Tratamiento Masivo de Datos Utilizando Técnicas de Machine Learning. https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5603.
dc.relation.referencesSalazar Morales, H. F. (2021). Propuesta de modelo de negocio de servicios de salud mental en la ciudad de Ibagué.
dc.relation.referencesSinger, M., Donoso, P., & Abante, A. S. (2008). Una introducción a la teoría de colas aplicada a la gestión de servicios. https://www.academia.edu/download/45759312/Singer.pdf.
dc.relation.referencesTávara Cruz, E. J. (2020). Propuesta de la teoría de colas para reducir tiempo de espera al cliente.
dc.relation.referencesHsu, C., Chen, J., & Lin, W. (2020). Data Clustering Techniques and Their Applications in Data Science. Journal of Data Science, 18(2), 113-130.
dc.relation.referencesKhan, F., Uddin, I., & Saeed, M. (2022). Optimizing Clustering Algorithms for Big Data Applications. International Journal of Data Analysis, 14(3), 250-270.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectAnálisis de datos
dc.subjectMacrodatos
dc.subjectMinería de datos
dc.subjectAprendizaje automático
dc.subjectInteligencia computacional
dc.subjectEPS (Entidades Promotoras de Salud)
dc.subject.keywordData analysis
dc.subject.keywordBig data
dc.subject.keywordData mining
dc.subject.keywordMachine learning
dc.subject.keywordComputational intelligence
dc.subject.keywordEPS (Health Insurance Providers)
dc.subject.lembMaestría en Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembSalud pública -- Colombia
dc.subject.lembSistemas de comunicación en medicina -- Colombiaspa
dc.subject.lembEntidades promotoras de salud (EPS) -- Colombiaspa
dc.subject.lembTecnología médica -- Colombiaspa
dc.titlePropuesta de modelo de servicios en una Entidad Promotora de Salud (EPS) en Bogotá usando análisis de datos para la asignación eficiente de los recursos en los subservicios de radicación de afiliaciones, aclaraciones, incapacidades y medicina laboral
dc.title.titleenglishProposal for a Service Model in a Health Promotion Entity (EPS) in Bogotá Through Data Analysis for the Efficient Allocation of Resources in the Sub-Services of Membership Registration, Clarifications, Disability Management, and Occupational Medicine.
dc.typemasterThesis
dc.type.degreeInvestigación-Innovación

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ArangoAbellaMarlonDavid2025.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y autorización
Tamaño:
213.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: