Apropiación del proceso de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de grado cuarto

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This work presents the design and implementation of a Digital Didactic Sequence (DDS), whose purpose is to contribute to the appropriation of the non-routine problem-solving process, based on the heuristic method proposed by George Pólya (1989) specifically in the solution phases teaching. This project was developed with fourth-grade students from the Melanie Klein Bilingual School located in the city of Bogotá; where a learning and experimentation space was provided. They were asked to solve non-routine problems designed at three levels of complexity: platinum, gold, and diamond, which had a progressive difficulty in the mathematical requirements and the demand for autonomy of the students for their resolution, since at each level they are provided with aids related to understanding the problem-solving phases defined by Pólya. Each of the situations was framed in one of four thoughts: geometric, numerical, random, and variational. In the implementation, the students demonstrated appropriation of the phases of the process with and without the support of the questions that the teacher had in her design. Besides, it explores different solutions and elaborates representations, they used some technologies, which allowed them to solve the situations - problems of each level. The methodology whose purpose is to test interventions within the classroom that propose to improve learning. It is concluded that the implementation of the SDD contributed to the progressive appropriation of the problem-solving phases by the students and in this sense, the effectiveness of the proposed design was evaluated.

Descripción

Este trabajo presenta el diseño e implementación de una Secuencia Didáctica Digital (SDD), cuyo propósito es contribuir a la apropiación del proceso de resolución de problemas no rutinarios, con fundamento en el método heurístico propuesto por George Pólya (1989) específicamente en la enseñanza de las fases de solución. El presente proyecto fue desarrollado con los estudiantes de grado cuarto del Colegio Bilingüe Melanie Klein localizado en la ciudad de Bogotá; donde se proporcionó un espacio de aprendizaje y experimentación. Se les pidió resolver problemas no rutinarios diseñados en tres niveles de complejidad: platino, oro y diamante, que tenían una dificultad progresiva en los requerimientos matemáticos y en la exigencia de autonomía de los estudiantes para su resolución, ya que en cada nivel se les proveen ayudas relacionadas con la comprensión de las fases de resolución de problemas definidas por Pólya. Cada una de las situaciones se enmarcó en uno de cuatro pensamientos: geométrico, numérico, aleatorio y variacional. En la implementación, los estudiantes demostraron apropiación de las fases del proceso con y sin el apoyo de las preguntas que el profesor dispuso en su diseño. Para explorar diferentes soluciones y elaborar representaciones utilizaron algunas tecnologías, que les permitieron resolver las situaciones - problema de cada nivel. Dado que el propósito de este proyecto es diseñar, implementar y evaluar una SDD basada en la resolución de problemas se seleccionó como metodología la investigación basada en diseño cuya finalidad es poner a prueba intervenciones dentro del aula que proponen mejorar los aprendizajes. Se concluye que la implementación de la SDD contribuyó a que los estudiantes se apropiaran progresivamente de las fases de resolución de problemas y en tal sentido se evaluó la eficacia del diseño propuesto.

Palabras clave

Resolución de problemas, Método Heurístico de Pólya, Problemas no rutinarios, Secuencia didáctica digital, Tecnologías.

Materias

Maestría en Educación en Tecnología (Virtual) - Tesis y disertaciones académicas , Matemáticas - Enseñanza primaría - Metodología , Educación primaría - Metodología , Matemáticas - Problemas, ejercicios, etc. , Método heurístico de Pólya , Colegio Bilingüe Melaine Klein (Bogotá)

Citación