Los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE): logros, limitaciones y perspectivas. Estudio de caso en tres instituciones educativas de Bogotá D.C. (2004-2016)

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The purpose of this study was to understand the way in which academic institutions direct the Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) within the dynamics of the institutions and determine what are the goals, limitations and perspectives that the implementation of these programs could have. A case study in different academic institutions such as Colegio Hogar de Nazareth, Gimnasio Vermont y Simón Bolívar I.E.D was done, using the model of an experimental study and comparative analysis. In this study, the participants of the building process, development and implementation of the PRAE of each institution were identified. By doing that, we were able to develop a time line of the most important facts about the implementation of the PRAE. A diagnosis was done of the PRAE documents by using a rubric and applying different surveys to all teachers and executives at the different institutions. Finally, an analysis of the contextual, conceptual and strategic components of each of the PRAE was developed, comparing each program to the ones recognized by the national education center (Ministerio de Educacion Nacional) The comparative analysis between the different institutions helped establishing that although the Colegio Hogar de Nazareth, Gimnasio Vermont and Simón Bolívar I.E.D have an PRAE according to the current law. An implementation, follow-up and evaluation plan of these projects does not exist because these projects do not qualify as interdisciplinary projects. These projects were created with the purpose of understanding the environmental problems in context instead.

Descripción

Con el fin de comprender la manera como las Instituciones Educativas orientan los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), al interior de las dinámicas institucionales y con ello determinar cuáles son los logros, limitaciones y perspectivas que su implementación tiene en la escuela, se realizó un estudio de caso en las Instituciones educativas Colegio Hogar de Nazareth, Gimnasio Vermont y Simón Bolívar I.E.D, bajo el modelo de investigación exploratoria y el análisis comparado. Se realizó la identificación de los actores que participaron en el proceso de construcción, desarrollo e implementación de los PRAE de cada institución, con lo cual se pudo hacer una reconstrucción histórica a través de una línea del tiempo, de los acontecimientos más relevantes de los PRAE. Se realizó un diagnóstico de los documentos PRAE a partir de una matriz por rubricas y la aplicación de encuestas a los docentes y directivas de cada institución. Finalmente se realizó un análisis de los componentes contextual, conceptual y estratégico de cada uno de los PRAE de los colegios, comparándolos a la luz de los PRAE significativos del Ministerio de Educación Nacional. El análisis comparativo entre las instituciones permitió establecer que, aunque las tres instituciones educativas cuentan con un Proyecto Ambiental Escolar formulado según la normatividad establecida, no existe una adecuada implementación, seguimiento y evaluación de los proyectos porque no poseen el carácter transversal e interdisciplinario necesarios para la comprensión de las problemáticas ambientales del contexto.

Palabras clave

Ambiente, Educación, PRAE, Escuela

Materias

Especialización en Educación y Gestión Ambiental - Tesis y disertaciones académicas , Educación ambiental - Bogotá (Colombia) , Planificación educativa - Bogotá (Colombia) , Evaluación curricular

Citación