Las capacidades y competencias ambientales en la enseñanza de las ciencias: una propuesta docente con estudiantes en educación media, en torno al cambio climático

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This Doctoral Thesis research was developed around the environmental competencies (AC) required for the didactic work of Didactic Change (CC) with high school students. We worked under a mixture of paradigms (interpretive and critical); and a methodological design with three research phases related to each other in a dialogic way. In the first, a state of the art was built evidencing the trends and gaps around the CAs. Next, an exploratory study was carried out with teachers in charge of including the environmental dimension to diagnose and characterize the factors associated with the AC required in the students. Finally, a Didactic Unit was designed and validated for the development of skills and training in CA. From the analysis of the results, it can be concluded that in relation to CA in secondary education, a defined conceptual framework is not evident, in addition to identifying that there is a difference between the research carried out from the field of environmental education (EA). ) and science education (CE). As for the teachers in charge of including the environmental dimension, it is found that they do so using the contents and competencies in (EC), mostly ignoring EE as a field of knowledge. Finally, it can be stated that CAs relevant to didactic work around CC in secondary education are: systemic thinking, anticipatory competence and normative competence, which must be worked on in an articulated manner since all three present interdependent links.

Descripción

Esta investigación de Tesis Doctoral se dearrolló alrededor de las competencias ambientales (CA) requeridas para el trabajo didáctico del Cambio didáctico (CC) con estudiantes de educación media. Se trabajó bajo una mixtura de paradigmas (interpretativo y crítico); y un diseño metodológico con tres fases de investigación relacionadas entre ellas de forma dialógica. En la primera, e construyó un estado del arte evidenciando las tendencias y vacíos alrededor de las CA. Seguido, se realizó un estudio exploratorio con docentes encargados de incluir la dimensión ambiental para diagnosticar y caracterizar los factores asociados a las CA requeridas en los estudiantes. Finalmente, se diseñó y valido una Unidad Didáctica para el desarrollo de capacidades y formación en CA. A partir de los análisis de los resultados se puede concluir que con relación a las CA en educación media no se evidencia un marco conceptual definido, además de identificar que existe una diferencia entre las investigaciones que se realizan desde el campo de la educación ambiental (EA) y la educación en ciencias (EC). En cuanto a los docentes encargados en incluir la dimensión ambiental, se encuentran que lo hacen utilizando los contenidos y competencias en (EC), desconociendo en su mayoría la EA como campo de saber. Finalmente, se puede afirmar que CA pertinentes para el trabajo didáctico entorno al CC en educación media son: pensamiento sistémico, competencia anticipatoria y competencia normativa, las cuales se deben trabajar de forma articulada ya que las tres presentan vínculos de interdependencia.

Palabras clave

Educación ambiental, Competencias ambientales, Cambio climático, Profesores de ciencias, Educación media

Materias

Doctorado Interinstitucional en Educación con Énfasis en Educación en Ciencias -- Tesis y disertaciones académicas , Educación ambiental , Estado del arte , Materiales de enseñanza

Citación