Evaluación de la metodología BrIM en la ingeniería de puentes Colombiana

dc.contributor.advisorVelandia Durán, Edder Alexander
dc.contributor.authorHernandez Jaimes, Edinson Daniel
dc.date.accessioned2025-04-29T14:59:12Z
dc.date.available2025-04-29T14:59:12Z
dc.date.created2024-12-06
dc.descriptionEste proyecto tuvo como objetivo evaluar la implementación de la metodología Modelado de Información de Puentes (BrIM) para el diseño, construcción y mantenimiento de puentes en Colombia. A través de una revisión de literatura, el análisis de un estudio de caso y normas de diseño, como respuesta a los masivos colapsos y fallas en la última década a nivel nacional. Por tanto, se identificaron los beneficios y desafíos asociados con la adopción del BrIM en estas estructuras. Los resultados muestran que el BrIM mejora significativamente la colaboración entre los diferentes involucrados del proyecto agilizando procesos y desarrollando culturas corporativas basadas en modelos de construcción acelerada; además, prioriza la estandarización de sus datos, reduce los tiempos, errores de diseño y construcción, a través de su conectividad tecnológica que permite una prefabricación precisa, análisis, inspección y control integral estructural. Por consiguiente, una documentación coherente que facilita la gestión de la información a lo largo del ciclo de vida del puente aumentando el valor del proyecto. Sin embargo, existen barreras para su adaptación, como la falta de capacitación y la necesidad de desarrollar estándares específicos para el BrIM. Se concluye que el BrIM es una solución basada en software, eficaz para optimizar las prácticas de la ingeniería de puentes en Colombia, pero su aplicación exitosa requiere una planificación adecuada y la participación de todos los actores.
dc.description.abstractThe objective of this project was to evaluate the implementation of the Bridge Information Modeling (BrIM) methodology for the design, construction and maintenance of bridges in Colombia. Through a literature review, the analysis of a case study and design standards, as a response to the massive collapses and failures in the last decade at the national level. Therefore, the benefits and challenges associated with the adoption of BrIM in these structures were identified. The results show that BrIM significantly improves collaboration between the different project stakeholders by streamlining processes and developing corporate cultures based on accelerated construction models; furthermore, it prioritizes the standardization of its data, reduces time, design and construction errors, through its technological connectivity that enables accurate prefabrication, analysis, inspection and comprehensive structural control. Consequently, consistent documentation facilitates the management of information throughout the life cycle of the bridge, increasing the value of the project. However, there are barriers to its adaptation, such as lack of training and the need to develop specific standards for BrIM. It is concluded that BrIM is an effective software-based solution to optimize bridge engineering practices in Colombia, but its successful implementation requires adequate planning and the participation of all stakeholders.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95130
dc.relation.referencesHéndez, Pedro. (01/09/2023). Periódico UNAL, Fallas de los puentes en Colombia ¿cuestión de tiempo, monitoreo o apropiación? https://periodico.unal.edu.co/articulos/fallas-de-los-puentes-en-colombia-cuestion-de tiempo-monitoreo-o-apropiacio
dc.relation.referencesINVIAS. (2023). Informe de gestión 1 de enero-31 de diciembre de 2023. https://www.invias.gov.co/index.php/normativa/politicas-y-lineamientos/hechos-de transparencia/planeacion-gestion-y-control/informes-de-gestion/16694-informe-de gestion-2023/file
dc.relation.referencesBIM Forum Colombia, Encuesta nacional, (15/06/2023 a 31/08/2023). https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMGRiMTY0ZjAtYWEzNy00OTEwLTgwZ GEtZjQ4MDQ3MDUwNjc3IiwidCI6IjI1YTdhM2RiLWIyNTctNDg4Yi04MDAxLTQ 0M2E2ZTU4ZDcxNCIsImMiOjR9
dc.relation.referencesMordor Intelligence, Análisis de participación y tamaño del mercado de modelado de información de construcción tendencias de crecimiento y pronósticos (2024-2029). 147 https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/building-information modelling-marke
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectInteroperabilidad
dc.subjectOptimización
dc.subjectSHM
dc.subjectBMS
dc.subject.keywordInteroperability
dc.subject.keywordOptimization
dc.subject.keywordSHM
dc.subject.keywordBMS
dc.subject.lembEspecialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembIngeniería civil -- Administración de proyectos
dc.subject.lembConstrucción de puentes
dc.subject.lembPuentes
dc.subject.lembInnovaciones tecnológicas
dc.titleEvaluación de la metodología BrIM en la ingeniería de puentes Colombiana
dc.title.titleenglishEvaluation of the BrIM methodology in Colombian Bridge Engineering
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HernandezJaimesEdinsonDaniel2024.pdf
Tamaño:
4.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
206.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: