Con la sangre pintada: los desafíos a la subjetividad mestiza en la obra américa, magia, mito y leyenda de Alfredo Vivero Paniza

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

El presente trabajo de investigación se encarga de establecer una crítica a la comprensión del sujeto mestizo latinoamericano desde los estudios decoloniales del grupo Modernidad/colonialidad y el postestructuralismo francés de Gilles Deleuze, Félix Guattari y Michel Foucault. Posteriormente, organiza la emergencia histórica del mestizo como estratificación ontológica y social analizando un cuadro de castas del siglo XVIII mediante la construcción de una máquina de hacer ver. A continuación, busca poner a funcionar la máquina de hacer ver desafiando la representación identitaria del mestizo del siglo XVIII con el concepto de Nueva mestiza de la chicana Gloria Anzaldúa. Finalmente, investiga la composición afectiva de algunos mestizos con la obra América, magia, mito y leyenda del pintor colombiano Alfredo Vivero Paniza, para visibilizar el desafío a la modulación afectiva de dichas identidades desde el concepto sangre pintada que promueve devenires, Cuerpos sin Órganos o bloques afectivos intensos.

Descripción

Palabras clave

Materias

MESTIZOS HISTORIA COLOMBIA , INDÍGENAS DE COLOMBIA - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES , MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS

Citación