Formando ciudadanos y sujetos políticos desde la perspectiva del volver a la escuela. Aciertos y oportunidades

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This is a research work of pedagogical, sociological and political type with population living in infringement of Usme in Bogota. It takes place in a public educational institution registered in the program “Back to School” of the Secretary education of the Bogotá city bringing together young students in different educational overage applicant experiences to his repeated academic failures or life situations which led them to drop out of system school in the past. The theorist framework was built on the approach to the literature into four categories. At first training political education at school, secondly the social responsibility of the school with situations of rights violations, and third category school experiences with overage population and finally the narrative in the life history as resilient possibility. This research exercise, begins of analysis of the particular experience of this institution since the collection of information with members of the educational community. Subsequently it became an approach to students with life stories of impact that are part of the program and which they were linked to the investigation directly. Part of the research findings assume in the narrative potential of young students, the impact generated with their narratives closeness to social dilemmas that allow collective learnings. Respecting the impress of school processes in the formation of political subject in the school, it found that attempts of this experience are insufficient to the practices of the adult world. The situations of social decomposition through community work, difficult the political empowerment because it has naturalized drug consummation, young delinquency as a means of satisfying needs, buying and selling of votes at election time, among others practices. In spite of the strong life experiences of children and young school students they are resilient, seeks solutions, they have hope and continue. Finally, it can be concluded that the school as micro stage is a research space and a chance for fundamental transformation, the mediation between the adult world and the youth practices are learning opportunities that give back to school its emancipatory role.

Descripción

Este es un trabajo de investigación de carácter pedagógico, sociológico y político con población en estado de vulneración de la localidad de Usme en la ciudad de Bogotá. Se desarrolla en una institución educativa de carácter oficial inscrita en el programa Volver a la escuela de la Secretaría de Educación del Distrito de la cuidad de Bogotá que reúne jóvenes escolares en extraedad demandantes de experiencias pedagógicas distintas ante sus repetidos fracasos escolares o las situaciones de vida que les llevaron a la deserción del sistema escolar en el pasado. El marco teórico se construyó bajo el acercamiento a la literatura en cuatro categorías. En primer lugar la formación política en la escuela, en segundo lugar la responsabilidad social de la escuela ante situaciones de vulneración de derechos, como tercera categoría las experiencias escolares con población en extraedad y finalmente la narrativa en la historia de vida como posibilidad resiliente. Este ejercicio investigativo, parte del análisis de la experiencia particular de esta institución a partir de la recolección de información con miembros de la comunidad educativa. Posteriormente se hizo un acercamiento a estudiantes con historias de vida de impacto que son parte del programa y que se vincularon a la investigación de manera directa. Parte de los hallazgos de la investigación radican en la posibilidad narrativa de los jóvenes escolares, el impacto generado con sus narrativas por la cercanía con dilemas sociales que permiten aprendizajes colectivos. En cuanto a la huella de los procesos escolares en la formación de sujeto político escolar, se encontró que los intentos de esta experiencia son insuficientes ante las prácticas del mundo adulto. Las situaciones de descomposición social que atraviesa esta comunidad hace difícil el trabajo de empoderamiento político porque se ha naturalizado el consumo de drogas, la delincuencia juvenil como mecanismo de satisfacción de necesidades, la compra y venta de votos en época electoral, entre otras prácticas. A pesar de las fuertes experiencias de vida de los niños y jóvenes escolares del colegio son resilientes, buscan salidas, tienen esperanzas y continúan. Finalmente, se puede concluir que la escuela como micro escenario es un espacio investigativo y una oportunidad de transformación fundamental, la mediación entre el mundo adulto y las practicas juveniles son oportunidades de aprendizaje que le devuelven a la escuela su papel emancipador.

Palabras clave

Sujeto político escolar, Extra edad, Resiliencia colectiva, Fctores de descomposición

Materias

Maestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicas , Educación ciudadana , Participación ciudadana - Enseñanza , Educación de niños

Citación