Propuesta de inclusión en el aula a través de la enseñanza de los sistemas de numeración usados por comunidades indígenas ubicadas en Bogotá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This work seeks to generate a proposal for inclusion in the classroom from the approach through dialogues with some indigenous communities with a presence in Bogotá, such as: Inga, Muisca, Arhuacos and Nasa. In order to recognize their forms and worldviews in the introduction of number in the universal activities proposed by Bishop and from there, categorize the information for the construction of the proposal to include the teaching of the decimal system in a regular classroom. of class; making use of other mathematical objects put into play such as: perimeter, measure and the metric system. Which complement the development of the proposal, which has spaces that make it possible to demonstrate the various ways of measuring that may arise, reflecting those different ways that are still used by the indigenous peoples interviewed, to consequently apply the activity with the system. implied decimal . In the final part of the proposal, it will be possible to see the importance that is given to the preservation of wetlands in Bogotá, from the reduction of their perimeter, since it is a feeling that the majority of investigated indigenous peoples have very appropriate regarding the care of mother earth.

Descripción

Este trabajo busca generar una propuesta de inclusión en el aula a partir del acercamiento por medio de diálogos con algunas comunidades indígenas con presencia en Bogotá, tales como: Inga, Muisca, Arhuacos y Nasa. Con el fin de hacer un reconocimiento a sus formas y cosmovisiones en la introducción de número en las actividades universales planteadas por Bishop y a partir de ahí, categorizar la información para la construcción de la propuesta de inclusión de la enseñanza del sistema decimal en un aula regular de clase; haciendo uso de otros objetos matemáticos puestos en juego como: perímetro, medida y el sistema métrico decimal. Los cuales complementan el desarrollo de la propuesta, la cual tiene espacios que permiten evidenciar las diversas maneras de medir que pueden surgir, reflejando esas distintas formas que aún son usadas por los pueblos indígenas entrevistados, para llegar en consecuencia a aplicar la actividad con el sistema decimal implícito . En la parte final de la propuesta, se podrá ver la importancia que se hace a la preservación de los humedales en Bogotá, desde la disminución del perímetro de éstos, dado que es un sentir que tienen muy apropiado la mayoría de pueblos indígenas investigados respecto al cuidado de la madre tierra.

Palabras clave

Pueblos indígenas, Inclusión, Sistema, Decimal, Medición

Materias

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas -- Tesis y disertaciones académicas , Educación inclusiva , Diversidad cultural , Enfoque metodológico cualitativo

Citación