Diagnóstico a la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Chipaque (Cundinamarca)

dc.contributor.advisorAgualimpia Dualiby, Yolima Del Carmen
dc.contributor.authorMejia Serrano, Victor Alfonso
dc.contributor.orcidAgualimpia Dualiby Yolima Del Carmen [0000-0002-4262-954X]
dc.date.accessioned2025-10-23T15:31:58Z
dc.date.available2025-10-23T15:31:58Z
dc.date.created2025-09-17
dc.descriptionEl presente trabajo se realizó con el fin de diagnosticar la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Chipaque Cundinamarca, en cada uno de los componentes del tren de tratamiento, desde el ingreso del recurso a la planta. Realizar un diagnóstico técnico del estado actual de la PTAP es crucial por varias razones; Principalmente, la revisión periódica del estado actual de las estructuras y equipos es de vital importancia para mantener los parámetros óptimos de funcionamiento establecidos en su diseño inicial, el buen funcionamiento de los diferentes equipos (válvulas, medidores, instrumentos y controladores) y unidades de tratamiento (Floculadores, sedimentadores, filtros, tanques de almacenamiento) garantizan que no se presente intermitencia en la prestación del servicio o se deteriore la calidad del recurso prestado. Adicional a esto revisar la aplicación de los protocolos de mantenimiento preventivo estipulados en los manuales de operación de la planta de tratamiento. De manera secuencial se abordaron cada una de las unidades y procesos de la planta de tratamiento, evaluando criterios de diseño base estipulados por la normativa colombiana para el funcionamiento óptimo de cada una de ellas, revisando también las actividades de los operarios necesarias para el tratamiento del recurso.La investigación favorece el adecuado funcionamiento de la planta de tratamiento de agua potable de Chipaque Cundinamarca, con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad a los habitantes del municipio y prevenir problemas de salud pública. Este trabajo de pasantía propone diagnosticar el funcionamiento de la planta para reducir el impacto negativo y mejorar la calidad de vida de los habitantes, lo que se traduce en progreso y bienestar, alineándose con la misión institucional de la universidad y la facultad de medio ambiente y recursos naturales. Según el diagnóstico obtenido, se logran identificar puntos críticos en el funcionamiento y diseño de algunas unidades y falencias operativas en el desarrollo de la actividad de tratamiento, con miras a establecer alternativas de mejorar y reforzar buenas prácticas de trabajo en pro del óptimo funcionamiento de la planta.
dc.description.abstractThis study was conducted with the aim of diagnosing the drinking water treatment plant (DWTP) of the municipality of Chipaque, Cundinamarca, across each component of the treatment train, starting from the point of resource entry into the plant. Performing a technical diagnosis of the DWTP's current status is crucial for several reasons. Primarily, the periodic review of the current state of structures and equipment is of vital importance for maintaining the optimal operating parameters established in its initial design. The proper functioning of the various pieces of equipment (valves, meters, instruments, and controllers) and treatment units (flocculators, sedimenters, filters, storage tanks) guarantees that there are no service interruptions or deterioration in the quality of the water provided. Furthermore, this review also involves assessing the application of preventive maintenance protocols stipulated in the treatment plant's operation manuals.Each of the treatment plant's units and processes was sequentially addressed, evaluating the base design criteria stipulated by Colombian regulations for their optimal performance, and also reviewing the operational activities necessary for resource treatment.The research benefits the proper functioning of the Chipaque Cundinamarca drinking water treatment plant, with the objective of offering a quality service to the municipality's inhabitants and preventing public health problems. This internship work proposes diagnosing the plant's operation to reduce negative impact and improve the quality of life of the inhabitants, which translates into progress and well-being, aligning with the institutional mission of the university and the Faculty of Environment and Natural Resources. Based on the diagnosis obtained, critical points in the operation and design of some units, as well as operational deficiencies in the treatment activity, are identified with a view to establishing improvement alternatives and reinforcing good work practices for the optimal functioning of the plant.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/99566
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAsamblea Departamental de Cundinamarca. (2024). PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 2024 – 2028,. Colombia: REPUBLICA DE COLOMBIA.
dc.relation.referencesAvila, A. (2017). DIAGNOSTICO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA DEL MUNICIPIO DE GUATAQUÍ CUNDINAMARCA. Bogota: UNIVERSISDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS.
dc.relation.referencesBolaños John, C. G. (27 de Febrero de 2025). Determinación de nitritos, nitratos, sulfatos y fosfatos en agua potable como indicadores de contaminación ocasionada por el hombre, en dos cantones de Alajuela (Costa Rica). Obtenido de Scielo: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0379- 39822017000400015&script=sci_arttex
dc.relation.referencesCarrillo, S. (2017). CALIDAD DEL AGUA Y SALUD PÚBLICA EN COLOMBIA. Bogota: Uniandes.
dc.relation.referencesCermeño Julman, A. J. (28 de Febrero de 2025). Cryptosporidium Parvum y Giardia Lamblia en aguas crudas y tratadas del estado Bolívar, Venezuela. Obtenido de Universidad Ciencia y Tecnología: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 48212008000100006&lng=es&tlng=es.
dc.relation.referencesChipaque, Plan de desarrollo. (2020). Plan de desarrollo Chipaque, documento diagnostico 2020-2024. Chipaque Cundinamarca: Alcaldia de Chiapaque.
dc.relation.referencesContraloria de Cundinamarca. (2019). Agua Potable en Cundinamarca. Bogota: Contraloria de Cundinamarca.
dc.relation.referencesInfante, C. (2010). Guía para la presentación de proyectos de investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Salud. (2018). Índice de Riesgo de la Calidad de Agua.
dc.relation.referencesLINA MARÍA RAMOS ORTEGA, L. A. (2008). ANÁLISIS DE LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA (COLIFORMES TOTALES Y FECALES) EN LA BAHÍA DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO. Instituto de Investigaciones Tropicales, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia., 12.
dc.relation.referencesLuis Chacon, M. N. (2010). ANÁLISIS DE LA CONCENTRACIÓN DE FLUORURO EN AGUA POTABLE DE LA DELEGACION TLÁHUAC, CIUDAD MEXICO. Ciudad de Mexico: Division de Ciencias Biologicas y de la Salud. Univesidad Autonoma etropolitana Xochimilco.
dc.relation.referencesMartinez Perez, A. S. (2015). ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE PARA POTABILIZACION DEL AGUA (PTAP) EN LOS MUNICIPIOS DE ALBAN, NIMAIMA Y NOCAIMA DE LA PROVINCIA DEL GUALIVA DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. BOGOTÁ D.C: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Proteccion Social. (2021). Informe Nacional de Calidad del Agua Para Consumo Humano. Bogota: Ministerio de Proteccion Social.
dc.relation.referencesMojica Martha, P. C. (2023). Fundamentos de tratamiento del agua para consumo humano. Bogota : UD.
dc.relation.referencesOspina Zúñiga, O. E., & Cardona García, O. H. (2021). Evaluación de la contaminación por aluminio del agua para consumo humano, región central de Colombia. Barranquilla : INGE CUC, Corporacion Universitaria de la Costa.
dc.relation.referencesPerez, J. A. (1990). Manual de potabilizacion del agua. Medellin: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesRAS, M. d. (2000). REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. Bogota D.C.: República de Colombia.
dc.relation.referencesResolucion 0330 2017, M. d. (27 de 02 de 2025). Resolucion 0330 2017. Obtenido de minvivienda.gov.co: https://minvivienda.gov.co/normativa/resolucion-0330-2017- 0
dc.relation.referencesResolucion 2115. (2007). RESOLUCION 2115. Bogota Colombia: MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL.
dc.relation.referencesRock, C., & Rivera, B. (2014). La Calidad del Agua, E. coli y su Salud. COLLEGE OF AGRICULTURE AND LIFE SCIENCE, THE UNIVERSITY OF ARIZONA , 6.
dc.relation.referencesRojas, J. A. (2002). Calidad del agua. Escuela Colombiana de Ingenieria
dc.relation.referencesSosa, A. (2018). DIAGNOSTICO DE LA PTAR DEL MUNICIPIO DE. BOGOTA D.C.: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios. (2020). Informe Nacional de Calidad del Agua para Consumo Humano INCA 2020. Bogotá: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
dc.relation.referencesVasco, C. L. (2008). EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA: aplicación del método de costos evitados o inducidos sobre la calidad del agua potable. PEREIRA: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectAgua Potable
dc.subjectPlanta de Tratamiento
dc.subjectCriterios de Diseño
dc.subject.keywordDiagnosis
dc.subject.keywordDrinking Water
dc.subject.keywordTreatment Plant
dc.subject.keywordDesign Criteria
dc.subject.lembIngeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas
dc.titleDiagnóstico a la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Chipaque (Cundinamarca)
dc.title.titleenglishDiagnosis of the drinking Water treatment plant in the municipality of Chipaque (Cundinamarca)
dc.typebachelorThesis
dc.type.degreePasantía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
MejiaSerranoVictorAlfonso2025
Tamaño:
4.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion editable.pdf
Tamaño:
208.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: