Etnomatemática, geometría y cultura documentación de algunas actividades matemáticas universales en el proceso de creación de cestería de un grupo de artesanos en el municipio de Guacamayas, Boyacá, Colombia: un estudio de caso.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

Este proyecto nace fruto de unos espacios de formación electivos brindados por el proyecto curricular de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas en el año 2009, los cuales se presentaron en dos oportunidades a cargo del profesor Aldo Parra, el nombre de los espacios se formación se titulaban Etnomatemática y Etnomatemática Urbana, en estos espacios de formación se daban a conocer algunas lecturas relacionadas con este tema, tales como la historia de la matemática, la filosofía de la matemática, investigaciones en Etnomatemática, la relación de la matemática y la Etnomatemática, la relación entre matemática y cultura, la matemática en espacios extra escolares, la relación entre la matemática, la política y la Etnomatemática, la incidencia de la Etnomatemática y las prácticas socioculturales para la enseñanza de la matemática en la escuela, entre otros. Producto de la lectura, análisis, reflexión y socialización de estos documentos, en el año 2009 y 2010 se presentan ponencias en eventos y publicaciones en revistas académicas, tanto por parte de los estudiantes que tuvimos la oportunidad de asistir a dichos espacios de formación como del docente a cargo, de esta forma el presente escrito pretende seguir aportando a las investigaciones en este campo, por medio de la comunicación de diferentes experiencias investigativas relacionadas con este enfoque, las cuales en Colombia son muy escasas, pues la Etnomatemática aún está en proceso de posicionamiento como nuevo campo de investigación. La idea de hacer una etnografía con un grupo de artesanos en un municipio de Boyacá, surge de un primer acercamiento de 2 días que se tuvo con ellos a finales del año 2009, por medio de la utilización de una entrevista Semiestructurada y la observación no participante, se evidenciaron algunas estrategias geométricas implementadas para la elaboración de dichas artesanías, esta información fue clasificada, sistematizada y presentada en el Décimo Primer encuentro de Matemática Educativa, en octubre de 2010 en la cuidad de Bogotá.

Descripción

Palabras clave

Materias

Geometría - Enseñanza , Educación de adultos , Métodos de enseñanza , Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas - Tesis y disertaciones académicas

Citación