El tropicario del Jardín Botánico de Bogotá como espacio de educación ambiental para promover el desarrollo sostenible enfocado a la conservación de ecosistemas colombianos vulnerables

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In our current context in which the interest and need to preserve and restore the environment is more present than at any other time in history, at a time when the destruction of the biosphere due to the activity of a single species of living being has never been so severely accelerated. In this context, various tools, concepts, strategies and actions have been developed to address this situation. A concept that is usually mentioned by different institutions, entities, media, etc., is Sustainable Development. This concept was introduced for the first time by the German-British professor Ernst Friedrich Schumacher in 1973, but it was after the Rutland commission of 1987 that this concept gained greater relevance and use, which despite having various controversies and objections has had an influence on the development of public policies and the mission of different institutions and entities (such as the mission of the Botanical Garden of Bogotá José Celestino Mutis JBBJCM) of the American continent and Europe Mainly. This project addresses this concept to promote it, focusing on the conservation of vulnerable ecosystems in Colombia, using the JBBJCM Tropicario as a space to carry out this environmental education activity with visitors. Silvopastoral livestock farming was also addressed during the intervention with the participants as a strategy to counteract one of the most important causes of deforestation and degradation of forests and jungles in South America. Although sustainable development as a concept does not have the possibility of contributing to the conservation of ecosystems directly or with other strategies that mitigate the negative impacts of anthropogenic activity and its effects on climate change, it is a concept that can contribute to a new worldview in which human beings find a balance between their own activities and the health of the environment and nature.

Descripción

En nuestro contexto actual en el que el interés y la necesidad por conservar y restaurar el medio ambiente está más presente que en ningún otro momento de la historia, al tiempo en que la destrucción de la biosfera a causa de la actividad de una sola especie de ser vivo nunca estuvo tan severamente acelerada. En este contexto se han desarrollado diversas herramientas, conceptos, estrategias y acciones para abordar esta situación. Un concepto que usualmente es mencionado por parte de distintas instituciones, entidades, medios de comunicación, etc., es el Desarrollo Sostenible. Este concepto fue introducido por primera vez por el profesor alemán - británico Ernst Friedrich Schumacher en 1973, pero fue a partir la comisión Rutland de 1987 que este concepto cobró mayor relevancia y uso, que a pesar de tener distintas controversias y objeciones ha tenido influencia en el desarrollo de políticas públicas y la misionalidad de distintas instituciones y entidades (como por ejemplo en la misionalidad del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis JBBJCM) del continente Americano y Europa Principalmente. En este proyecto se aborda este concepto para Promoverlo teniendo como enfoque la conservación de los ecosistemas vulnerables de Colombia utilizando como espacio el Tropicario del JBBJCM para llevar a cabo esta actividad de educación ambiental con los visitantes. Se abordó también durante la intervención con los participantes la ganadería silvopastoril como estrategia para contrarrestar una de las causas más importantes de deforestación y degradación de los Bosques y selvas en América del Sur. Si bien, el Desarrollo sostenible como concepto, no tiene la posibilidad de contribuir a la conservación de los ecosistemas de manera directa o con otras estrategias que mitiguen los impactos negativos de la actividad antropogénica y sus efectos en el cambio climático, es un concepto que puede contribuir en una nueva cosmovisión en la que el ser humano encuentre un equilibrio entre sus actividades propias y la salud del medio ambiente y naturaleza.

Palabras clave

Desarrollo sostenible, Educación ambiental, Tropicario, Ganadería, Silvopastoril

Materias

Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas , Educación ambiental , Protección del medio ambiente , Ecología aplicada

Citación