Procesamiento de información topográfica mediante el software GPSeismic en programas de exploración sísmica

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Seismic exploration is the most widely used procedure in the world to obtain the stratigraphy of the subsoil. This procedure involves the detection of acoustic waves generated by an artificial source, which propagate depending on the elasticity of the structures to refract or reflect and be captured by high sensitivity equipment called geophones. This equipment receives and transmits this information via wired or wireless to an information center where it is stored, processed and interpreted in order to determine the possible geological failures of the subsoil where hydrocarbons are generally deposited. It is necessary to clarify that within the seismic process different stages are developed, but the most relevant phases are those of topography, drilling and registration, without ignoring the important management of other complementary processes that help to obtain the main objective of the study.

The central theme of the monograph is the description of the topographic processes that are developed in a seismic exploration program and the need to implement a highly reliable, specific software that guarantees the quality, efficiency and accuracy of the topographic data that are daily obtained by the different topography groups.

The main objective of the elaboration of this work is to present topographic information processing in the Gpseismic software in its different modules, the variety of tools for conventional method, RTK, cartography and databases among others; and try to implement part of these procedures in working and professional life guaranteeing reliability, efficiency in the procedures and control of large volumes of topographic information that will allow analysis and decision making.

Descripción

La exploración sísmica es el procedimiento más utilizado en el mundo para obtener la estratigrafía del subsuelo. Este procedimiento consiste en detección de ondas acústicas generadas por una fuente artificial, las cuáles se propagan dependiendo de la elasticidad de las estructuras para refractarse o reflejarse y ser captadas por equipos de alta sensibilidad llamados geófonos. Estos equipos recepcionan y transmiten ésta información vía alámbrica o inalámbrica a una central de información donde se almacena, se procesa e interpreta con el fin de determinar las posibles fallas geológicas del subsuelo donde generalmente se depositan los hidrocarburos. Es necesario aclarar que dentro del proceso sísmico se desarrollan diferentes etapas, pero las fases más relevantes son las de topografía, perforación y el registro, sin desconocer la importante gestión de otros procesos complementarios que ayudan a la obtención del objetivo principal del estudio. El tema central de la monografía es la descripción de los procesos topográficos que se desarrollan en un programa de exploración sísmica y la necesidad de implementar un software altamente confiable, específico y que garantice la calidad, eficiencia y precisión de los datos topográficos que a diario son obtenidos por los diferentes grupos de topografía. El principal objetivo de la elaboración de este trabajo es dar a conocer procesamiento de información topográfica en el software Gpseismic en sus diferentes módulos, la variedad de herramientas para método convencional, RTK, cartografía y bases de datos entre otros; y tratar de implementar parte de estos procedimientos en la vida laboral y profesional garantizando confiabilidad, eficiencia en el procedimientos y control de grandes volúmenes de información topográfica que permitirán realizar análisis y toma de decisiones.

Palabras clave

Sísmica, GPSeismic, Geofísica, Topografía, Procesamiento

Materias

Ingeniería Topográfica - Tesis y Disertaciones Académicas , Exploración sísmica , Levantamientos topográficos , Gpseismic en (Programas para computador) , Gpseismic en - Aplicaciones

Citación