Apoyo en la generación de cartografía para el diagnóstico de alternativas ambientales para la construcción de una línea férrea entre Medellín y la región del Urabá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The Urabá region doesn’t have a rail connection that allows the decongestion of road transport, the promoter company FERROCARRIL DE ANTIOQUIA S.A.S. established the need to hire a specialized consultancy to carry out the "PRE-FEASIBILITY STUDIES FOR THE CONSTRUCTION AND COMMISSIONING OF A RAILWAY LINE BETWEEN MEDELLÍN AND THE URABÁ REGION". The corridor under study is located in the northwestern part of the Department of Antioquia, connecting it with the Urabá region, at a distance of approximately 350 km. For the execution of any railway project it is necessary to have environmental permits and licenses, which are granted by the environmental authorities; In Colombia, the entity in charge of enforcing environmental regulations so that works contribute to sustainable development is the National Environmental Licensing Authority (ANLA). Starting from cartography and digital models of the existing terrain, it is necessary to corroborate and nourish the information contained there through digitization processes, geoprocessing, metadata generation and elaboration of a GDB in the ArcGIS software. With an analysis of spatial information of the different proposed routes, the objective is to compile the necessary information to determine which is the best alternative from the socio-environmental point of view for the project.

Descripción

A partir de que la región del Urabá no cuenta con una conexión férrea que permita el descongestionamiento del transporte carretero, la sociedad promotora FERROCARRIL DE ANTIOQUIA S.A.S. estableció la necesidad de contratar una consultoría especializada para realizar los “ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA LÍNEA FÉRREA ENTRE MEDELLÍN Y LA REGIÓN DEL URABÁ”. El corredor objeto de estudio se ubica en la parte noroccidental del Departamento de Antioquia conectando esta con la región del Urabá, en una distancia de 350 km aproximadamente. Para la ejecución de cualquier proyecto férreo es necesario contar con permisos y licencias ambientales, los cuales otorgan las autoridades ambientales; en Colombia la entidad encargada de hacer cumplir con la normativa ambiental para que las obras contribuyan al desarrollo sostenible es la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Partiendo de cartografía y modelos digitales del terreno existentes, es necesario corroborar y alimentar la información allí contenida mediante procesos de digitalización, geoprocesamientos, generación de metadatos y elaboración de una GDB en el software ArcGIS. Partiendo del análisis de información espacial y de las distintas rutas propuestas, el objetivo es compilar la información necesaria para determinar cuál es la mejor alternativa desde el punto de vista socio ambiental para el proyecto.

Palabras clave

Ferrocarril, Ambiental, Prefactibilidad, Coberturas, Antioquia

Materias

Ingeniería Topográfica - Tesis y disertaciones académicas , Cartografía - Aspectos ambientales - Antioquía (Colombia) , Construcción de ferrocarriles - Medellín-Urabá (Antioquía, Colombia) , Ingeniería de ferrocarriles - Medellín-Urabá (Antioquía, Colombia)

Citación