Pasantía. El arte de explorar. Laboratorios de artes plásticas y musicales en la IED Florentino González

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

From a young age, the need to communicate arises, to express our thoughts, feelings and ideas through different artistic languages. The first doodles; the first brush strokes; The rhythm in our movements are some of the ways that boys and girls use to communicate and represent what surrounds them; Given that art is a language that enhances the expressive and reflective capacity, and strengthens the development of imagination, creativity and the aesthetic sense, these actions that can be considered “simple” begin to generate a significant difference within the process of learning and creativity. This is why we consider it extremely important to educate for art; generate spaces in which artistic initiation processes can be carried out, where the main elements are exploration and play, and where boys and girls can be in a space of constant inquiry, search and recognition, highlighting that the objective The main thing is not the results, or the learning of techniques, but rather generating motivation and curiosity about art. Under this premise, this pedagogical proposal has as its main axis the articulation of two artistic languages; music and the plastic arts, through spaces called artistic laboratories. According to the Nidos - Art in Early Childhood program of the District Institute of the Arts – Idartes: Artistic laboratories are proposed as scenarios for experimental artistic creation based on interdisciplinary and transdisciplinary practices, focused on dialogue and the construction of theoretical-practical knowledge, through meeting scenarios for participatory and collaborative creation, where the autonomous work of the participants leads to the discovery and appropriation of said knowledge. This decision is made by the need to present to the students of the first, third, fourth and fifth grades of the IED Florentino González, a first approach to the musical and plastic language, allowing them to know; identify and use the tools provided through activities and spaces that allow creation, that enhance their imagination, that raise awareness and that generate learning during the established meetings. For this process to be successful, the creation of stimulating artistic spaces is contemplated where the relationship with tools in the musical and plastic area is facilitated to promote the students' thinking and the desire to explore. These spaces are nourished by different strategies for musical and plastic teaching, artistic references and audiovisual information. The experience, context and interests of the students are taken into account; In order to do so, work from the dimensions of their childhood development: Communication, the body, interaction with the environment and the aesthetic. To conclude, this proposal seeks to give them the opportunity to express themselves through the arts, and also generate safe spaces for the expression of their emotions; working at an interpersonal and intrapersonal level in boys and girls, having spaces for coexistence and awareness with others and, finally, generating curiosity so that later, in their learning process, they can put into practice the knowledge acquired and continue investigating, knowing and learning from them.

Descripción

Desde pequeños surge la necesidad de comunicarnos, de expresar nuestros pensamientos, sentimientos e ideas por medio de distintos lenguajes artísticos. Los primeros garabatos; las primeras pinceladas; el ritmo en nuestros movimientos, son algunas de las formas a las que los y las niñas acuden para comunicar y representar lo que les rodea; dado que el arte es un lenguaje que potencia la capacidad expresiva y reflexiva, y fortalece el desarrollo de la imaginación, la creatividad y el sentido estético, estas acciones que se pueden considerar “simples”, empiezan a generar una diferencia significativa dentro del proceso de aprendizaje y creatividad. Es por esto que consideramos sumamente importante educar para el arte; generar espacios en los cuales se pueda llevar a cabo procesos de iniciación artística, donde los elementos principales sean la exploración y el juego, y en donde los niños y niñas puedan estar en un espacio de constante indagación, búsqueda y reconocimiento, resaltando que el objetivo principal no sean los resultados, o el aprendizaje de técnicas, si no el generar motivación y curiosidad por el arte. Bajo esta premisa, esta propuesta pedagógica tiene como eje principal la articulación de dos lenguajes artísticos; la música y las artes plásticas, a través de los espacios denominados como laboratorios artísticos. Según el programa Nidos - Arte en Primera Infancia del Instituto Distrital de las Artes – Idartes: Los laboratorios artísticos se plantean como escenarios de creación artística experimental a partir de prácticas interdisciplinares y transdisciplinares, centrados en el diálogo y la construcción de saberes teórico-prácticos, a través de escenarios de encuentro para la creación participativa y colaborativa, donde el trabajo autónomo de los participantes conlleva al descubrimiento y la apropiación de dicho conocimiento. Esta decisión es tomada por la necesidad de presentar a los y las estudiantes de los grados primero, tercero, cuarto y quinto de la IED Florentino González, un primer acercamiento al lenguaje musical y plástico, permitiendo que conozcan; identifiquen y ocupen las herramientas brindadas a través de actividades y espacios que permitan la creación, que potencien su imaginación, que sensibilicen y que generen aprendizaje durante los encuentros establecidos. Para que este proceso resulte exitoso, se contempla la creación de espacios artísticos estimulantes donde se facilita la relación con las herramientas en el área musical y plástica para promover el pensamiento de los y las estudiantes y el deseo de explorar. Dichos espacios se nutren de diferentes estrategias para la enseñanza musical y plástica, referentes artísticos e información audiovisual. Se toma en cuenta la experiencia, el contexto y los intereses de los y las estudiantes; para así, trabajar desde las dimensiones de su desarrollo infantil: La comunicación, el cuerpo, la interacción con el entorno y lo estético. Para concluir, esta propuesta busca que tengan la oportunidad de expresarse a través de las artes, y asimismo generar espacios seguros para la expresión de sus emociones; trabajando a nivel interpersonal e intrapersonal en los chicos y chicas, teniendo espacios de convivencia y conciencia con el otro y, por último, generar curiosidad para que más adelante, en su proceso de aprendizaje, puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos y seguir indagando, conociendo y aprendiendo de los mismos.

Palabras clave

Laboratorio, Educación musical, Educación plástica, Exploración

Materias

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística -- Tesis y disertaciones académicas , Educación artística , Iniciación artística , Laboratorios artísticos , Desarrollo infantil

Citación