Evaluacion del estado del arte de la investigacion y desarrollo sobre sistemas agroforestales en Colombia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This paper presents the evolution of research on agroforestry and silvopastoral systems in Colombia from the review of scientific or academic publications reported in a 20-year time window between 2000 and 2019. The Grounded Theory has been the methodological instrument of this research, where by means of theoretical saturation an increase in the number of publications was found from the year 2015, thanks to a coding process the existence of an inclination towards research on agroforestry systems is determined above silvopastoral systems, finding that research carried out according to productivity and soil conditions are the main topics of research on agricultural systems of combined production in Colombia. In addition, the reports were categorized according to the level of investigation reached in each one, finding that the highest percentage of investigations are explanatory (40%) and descriptive (30%), demonstrating that it is necessary to delve more deeply and usefully into the investigation. The results allow establishing a starting point to guide research in this field, they turn out to be a basic tool to advance the innovation of these systems and open the doors to the inspiration and dissemination of new ideas.

Descripción

Se establece la evolución de la investigación sobre sistemas agroforestales y silvopastoriles en Colombia a partir de la revisión de publicaciones científicas o académicas reportadas un una ventana de tiempo de 20 años comprendida entre el 2000 y el 2019. La Teoría Fundamentada ha sido el instrumento metodológico de esta investigación, donde por medio de la saturación teórica se encontró un incremento en la cantidad de publicaciones a partir del año 2015, gracias a un proceso de codificación se determina la existencia de una inclinación hacia la investigación sobre sistemas agroforestales por encima de los sistemas silvopastoriles, encontrando que la investigación realizada según condicionantes de la productividad y del suelo son los temas protagonistas de la investigación sobre sistemas agropecuarios de producción combinada en Colombia. Además, se categorizaron los reportes según el nivel de investigación alcanzado en cada uno, encontrando que el mayor porcentaje de las investigaciones son de carácter explicativo (40%) y descriptivo (30%) demostrando que hace falta ahondar con mayor profundidad y utilidad en la investigación. Los resultados permiten establecer un punto de partida para orientar la investigación en este campo, resultan ser una herramienta básica para avanzar en la innovación de estos sistemas y abrir las puertas a la inspiración y difusión de nuevas ideas.

Palabras clave

Alcance de investigación, Desarrollo sostenible, Especies potenciales, Sistemas agroforestales, Sistemas silvopastoriles

Materias

Ingeniería Forestal - Tesis y Disertaciones Académicas , Sistemas agroforestales - Investigaciones - Colombia , Sistemas silvopastoriles - Investigaciones - Colombia , Sistemas agroforestales - Bibliografías , Sistemas silvopastoriles - Bibliografías

Citación