El Mariachi Vargas de Tecalitlán en el archivo sonoro Antonio Cuéllar: Digitalización y contextualización del género y la agrupación.
dc.contributor.advisor | Millan Grajales, Gloria | |
dc.contributor.author | Cardona Ayala, Sebastian Oswaldo | |
dc.date.accessioned | 2025-05-30T17:40:48Z | |
dc.date.available | 2025-05-30T17:40:48Z | |
dc.date.created | 2025-01-31 | |
dc.description | El trabajo de grado EL MARIACHI VARGAS DE TECALITLÁN EN EL ARCHIVO SONORO ANTONIO CUÉLLAR: DIGITALIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL GENERO Y LA AGRUPACIÓN, contiene cerca de 262 digitalizaciones de audio e imagen relacionadas con el Mariachi Vargas de Tecalitlán en sus diferentes etapas, así como digitalizaciones de grabaciones que este mariachi realizó bajo otros seudónimos. Todos estos archivos sonoros hacen parte del fondo documental Antonio Cuellar, existente en el Centro de Documentación de las Artes Gabriel Esquinas, situado en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Paralelamente, se realizó una pesquisa investigativa acerca del género mariachi con un pequeño recuento de su historia a través de los años y sus transformaciones. De otro lado, el trabajo escrito profundiza en el Mariachi Vargas de Tecalitlán desde su formación hasta la actualidad, describiendo cada una de sus etapas. | |
dc.description.abstract | The degree work "EL MARIACHI VARGAS DE TECALITLÁN EN EL ARCHIVO SONORO ANTONIO CUÉLLLAR: DIGITALIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL GENERO Y LA AGRUPACIÓN", is composed by 262 audio and image digitalizations related to the Mariachi Vargas de Tecalitlán in its different stages, as well as digitalizations of recordings that this mariachi made under other names. All these sound archives are part of the Antonio Cuellar documentary collection at the Gabriel Esquinas Arts Documentation Center, located at the ASAB Arts Faculty of the Universidad Distrital Francisco José de Caldas. At the same time, an investigative research on the mariachi genre was carried out with a brief account of its history through the years and its transformations. On the other hand, the written work delves into the Mariachi Vargas de Tecalitlán from its formation to the present, describing each of its stages. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/95816 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Jara, P. (2020). ¡Ay jalisco no te rajes!, la fragmentación del mariachi en Lima en el siglo XXI. [Tesis de pregrado]. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes. | |
dc.relation.references | Jáuregui, J. (2007). De la comarca a la fama mundial. Las transformaciones del Mariachi Vargas de Tecalitlán durante el siglo XX. Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH, (80), 101–128. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/3598. | |
dc.relation.references | Jauregui, J. (2018). “El mariachi. Símbolo musical de México (Una síntesis comentada)”. En Dirección general de culturas populares, indígenas y urbanas (Ed). Culturas musicales de México. [MA1] (Vol. 1, PP 86-114). | |
dc.relation.references | Mata, R. (1992). El mariachi multinaciente. Revista Estudios Jaliscienses, (9), 25 | |
dc.relation.references | Millán, Gloria. (2010). Abriendo puertas al conocimiento de la discografía popular latinoamericana y colombiana del siglo XX, a partir de una intervención en catalogación y preservación de la colección sonora. A Contratiempo revista de música, Revista 15. Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation.references | Pinzón, L. (2015). Método básico para guitarrón mexicano. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Artes ASAB. Proyecto Curricular de Artes Musicales | |
dc.relation.references | Ríos, C. (2019). Del mariachi antiguo al mariachi moderno: la formación histórica de un ícono nacional (Siglos XIX al XX). [Tesis de pregrado]. Universidad Autónoma de la Ciudad de México: Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales: Licenciatura en Historia y Sociedad Contemporánea. | |
dc.relation.references | Salamanca, J. (2016). La trompeta en la música instrumental de mariachi. dos piezas: azul cielo y Nola, basadas en el estilo de don Miguel Martínez. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Artes ASAB. Proyecto Curricular de Artes Musicales. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Mariachi tradicional | |
dc.subject | Mariachi moderno | |
dc.subject | Grabaciones sonoras | |
dc.subject | Digitalización | |
dc.subject.keyword | Traditional mariachi | |
dc.subject.keyword | Modern mariachi | |
dc.subject.keyword | Sound recordings | |
dc.subject.keyword | Digitalization | |
dc.subject.lemb | Artes Musicales -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Múscia folclórica -- México | |
dc.subject.lemb | Grabaciones sonoras -- Colecciones | |
dc.subject.lemb | Mariachi Vargas de Tecalitlán | |
dc.title | El Mariachi Vargas de Tecalitlán en el archivo sonoro Antonio Cuéllar: Digitalización y contextualización del género y la agrupación. | |
dc.title.titleenglish | El Mariachi Vargas de Tecalitlán en el archivo sonoro Antonio Cuéllar: Digitalización y contextualización del género y la agrupación. | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Pasantía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: