Diseño de un Cicloparqueadero Inteligente Soportado en Tecnología RFID/NFC y Aplicación Móvil sobre Android para la Sede de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In Bogota, 213,159 trips are made daily in cycling, currently representing 6% of total trips, (Bicycle Mobility in Bogotá, 2014) trend shown in Growth and that is not alien to the reality of the FJDC District University if we have in factors such as the economic saving in the displacement of the student population of the university, made up mostly of strata 1 and 2 (strata that make up 80% of total bicycle trips). At the Engineering Headquarters approximately 25% of its Students (1543 students) are frequently mobilized in cycling, however, the this station has a capacity for 84 cycles which covers only 6% of the that the remaining percentage does not travel to the have a parking space while taking classes, have also been presented Theft and security incidents and damage to the cyclamen when exposed to the environment. For another Side, and taking into account the administrative tasks of the parking cycle, there are no reliable records or databases that allow control over it. For these reasons, it is sought to propose a project that can solve these problems rendering more efficient and effective the parking cycle of the headquarters of Engineering of the Universidad Distrtal Francisco José de Caldas automating it, increasing the space, its conditions and safety, to help expand the use of cycling in the academic community of the faculty.

Descripción

En Bogotá se realizan diariamente 213.159 viajes en cicla, representando actualmente el 6% del total de viajes, (Mmovilidad en Bicicleta en Bogotá, 2014) tendencia que se muestra en crecimiento y que no es ajena a la realidad de la Universidad Distrital FJDC si tenemos en cuenta factores como el ahorro económico en el desplazamiento de la población estudiantil de la universidad, conformada en su mayoría por estratos 1 y 2 (Estratos que componen el 80% del total de viajes en bicicleta). (En la Sede de Ingeniería aproximadamente el 25% de sus estudiantes (1543 estudiantes) se movilizan frecuentemente en cicla, sin embargo, el parqueadero de esta sede tiene una capacidad para 84 ciclas lo que cubre apenas el 6 % de la población, generando además que el porcentaje restante no se desplace a la sede en cicla, al no contar con un espacio para aparcar mientras se toman las clases, también se han presentado robos e incidentes de seguridad y deterioros en las ciclas al estar expuestas al medio. Por otro lado, y teniendo en cuenta las labores administrativas del ciclo parqueadero, no se cuentan con registros confiables ni bases de datos que permitan llevar un control sobre el mismo. Por estas razones, se busca plantear un proyecto que pueda solucionar estas problemáticas volviendo más eficiente y eficaz el ciclo parqueadero de la sede de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas automatizándolo, aumentando el espacio, sus condiciones y la seguridad, para contribuir a ampliar el uso de la bicicleta en la comunidad académica de la Facultad.

Palabras clave

Tecnología NFC y RFID, Sensor, Sistemas Inteligentes, Automatización

Materias

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS , SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN POR RADIOFRECUENCIA , COMPUTACIÓN MÓVIL , PROYECTOS DE DESARROLLO

Citación