Niñas y niños víctimas del conflicto armado potencia creadora y vínculo social, narrativas de nuevos mundos.

dc.contributor.advisorCastiblanco Roldán, Andrés
dc.contributor.authorMonroy Caicedo, María Camila
dc.contributor.orcidCastiblanco Roldán, Andrés [0000-0002-7272-0133]
dc.date.accessioned2024-10-30T02:28:55Z
dc.date.available2024-10-30T02:28:55Z
dc.date.created2024-08-15
dc.descriptionEl conflicto armado en Colombia ha dejado aproximadamente 9.720.863 víctimas de las cuales 1.861.433 son niñas y niños entre los 0 y los 17años de edad, quienes se han visto expuestas y expuestos a pérdidas y altos niveles de violencia, situación que genera en ellas y ellos magmas de significaciones desde los cuales viven y entienden el mundo. Sin embargo, partiendo desde sus subjetividades, entendiendo estas como la capacidad de crear nuevos magmas y nuevas formas de narrar y narrarse en el mundo, se propicia la creación de nuevas formas vinculativas que permiten evidenciar su potencia e imaginación creadora desde su narratividad que se hace evidente desde un código sociolingüístico propio que emerge a partir de los lenguajes culturales y abre la posibilidad de construcción de nuevos mundos desde la narrativa de las niñas y los niños.
dc.description.abstractThe armed conflict in Colombia has left approximately 9,720,863 victims, of which 1,861,433 are children between the ages of 0 and 17, who have been exposed to loss and high levels of violence. This situation creates within them a vast range of meanings through which they experience and understand the world. However, drawing from their subjectivities, understood as the capacity to create new meanings and new ways of narrating themselves in the world, they are able to foster the creation of new bonds. This highlights their creative power and imagination, as seen through their narratives, which are expressed through their own sociolinguistic codes. These emerge from cultural languages and open the possibility of constructing new worlds through the stories of children.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/42556
dc.language.isospa
dc.relation.referencesACAPS, Mire- Mecanismo Intersectorial de Respuesta en Emergencia (2022) Informe Colombia Impacto del conflicto armado en los niños, niñas y adolescentes file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/20220331_acaps_mire_informe_tematico_impacto_del_conflicto_en_ninos_ninas_y_adolescentes.pdf
dc.relation.referencesAlianza por la Niñez Colombiana, (2018) Niñez víctima de un conflicto armado que aún persiste/Informe de seguimiento a la implementación de recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño a los informes periódicos IV y V combinados de Colombia. Niñez víctima del conflicto armado file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Ninez%20victima%20de%20un%20conflicto%20armado%20que%20persiste.pdf
dc.relation.referencesAlvarado, S., Arroyo, A., Carmona, J., y Ospina, M., (ed) (2018) Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado: narrativas generativas para la construcción de paz. Molano Londoño e Hijos Ltda. Editorial Zapata. http://ceanj.cinde.org.co/programa/Archivos/publicaciones/Coleccion_virtual/1_CONSTRUCCION_SOCIAL.pdf
dc.relation.referencesAlvarado, S., Fajardo, M., Y Ospina, M., (2018). Subjetividades políticas de la primera infancia en contextos de conflicto armado: Narrativas colectivas de agencia. Revista Psicoperspectivas Individuo y Sociedad de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile, 17(2) http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1186/861
dc.relation.referencesAlvarado, S., Luna, M., Ospina, H., Ospina, M., Patiño, J., y Quintero, M., (2012) Las escuelas como territorios de paz. Construcción social del niño y la niña como sujetos 152 políticos en contextos de conflicto armado. CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130313112059/LasEscuelascomoTerritoriosdePaz.pdf
dc.relation.referencesBedmar, M., y Gonzalez, L., (2014) Población infantil en situación de desplazamiento forzado en Colombia y sus manifestaciones de ciudadanía. Revista Derecho y Realidad de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 12 (24). 29–48. https://doi.org/10.19053/16923936.v2.n24.2014.4548
dc.relation.referencesCarmona, P., y Montoya C. (2020). Memoria y construcción de paz con primera infancia y agentes relacionales 2008-2018. Revista Infancias e Imágenes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,19(1). https://doi.org/10.14483/16579089.14090
dc.relation.referencesCastiblanco, A. (2020). Lenguajes culturales en la producción territorial: tramas de un campo en los estudios sociales del lenguaje y la comunicación. Revista Esfera, 10 (1), 5-13
dc.relation.referencesCastiblanco, A. (2023). Tumbar estatuas y renovación simbólica: el papel del acontecimiento semiótico en las colonizaciones y el estallido social en América Latina En: J. Haidar (Eds.) Cosmosemióticas de la resistencia y decolonialidad (p. 127-150). SB Editorial.
dc.relation.referencesCastoriadis, C. (2000). Ciudadanos sin Brujula. Coyoacan Mexico: Ediciones Coyoacán, S. A.
dc.relation.referencesCastoriadis, C. (1997). El Avance de la Insignificancia. Buenos Aires Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires Sociedad de Economía Mixta
dc.relation.referencesCastoriadis, C. (1989). La Institución Imaginaria de la Sociedad. Tusquets Editores
dc.relation.referencesCastoriadis, C. (2013). La Institución Imaginaria de la Sociedad. Tusquets Editores.
dc.relation.referencesCastoriadis, C. (1997). Ontología de la Creación. Bogotá Colombia: Ensayo y Error
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica CNMH (2014) Desafíos para la Reintegración, enfoque de Género, Edad y Etnia. Gobierno De Colombia https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Desaf%C3%ADos-para-la-reintegraci%C3%B3n.-Enfoques-de-g%C3%A9nero-edad-y-etnia.pdf
dc.relation.referencesCifuentes, M., (2015) Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el trabajo social. Revista Tendencias & Retos, IVol. 20, Nº. 1. Págs. 161-177. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-NinezYJuventudVictimasDelConflictoArmado-5097459%20(2).pdf
dc.relation.referencesComisión de la Verdad, (2022) Hay Futuro si hay Verdad- No es un mal menor. https://www.comisiondelaverdad.co/no-es-un-mal-menor
dc.relation.referencesCorrea, J., (2020) Desarrollo socioafectivo en niños víctimas de conflicto armado colombiano: apego, autorregulación emocional y resiliencia [Tesis de maestría, Universidad de la Sabana] Repositorio CMP Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/43241/Tes%c3%ads%20Jes%c3%bas%20Correa-3-112.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesDomínguez Hernandez, J., (2008). Rojas, Carlos. Genealogía del giro lingüístico. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 2006. Estudios de Filosofía, (37), 271-272
dc.relation.referencesEco Umberto (1993). Lector in fábula la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Editorial Lumen. Barcelona España.
dc.relation.referencesFajardo, M., Ospina, M., Ramirez, M., y Valencia, M., (2015) De la afectación a nuevas posibilidades: niñas y niños en el conflicto armado colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 1037-1050. 154 https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/1985/604
dc.relation.referencesFajardo, M., Ospina, M., Ramirez, M., y Valencia, M., (2018) Más allá de la victimización de niñas y niños en contextos de conflicto armado: potenciales para la construcción de paz. Revista Universitas Psychologica de la Pontifica Universidad Javeriana, 17(1), 1–14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-1.mavn
dc.relation.referencesGomez, G (2009). Identidad y sujeto, formación del vínculo social. Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis»,18, Recuperado de. file:///C:/Users/Derly%20Rodriguez%20P/Downloads/143-549-1-PB%20(3).pdf
dc.relation.referencesHernandez, A (2008). Vínculos, individuación y ecología humana. Universidad Santo Tomas, Bogotá , Colombia
dc.relation.referencesHernández, M., y Suarez L,, (2017) Infancia Víctima del conflicto armado, una producción de subjetividad política. [Trabajo de grado Maestría Universidad Pedagógica Nacional- CINDE] Repositorio Institucional UPN. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7795/TO-21396.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) (2014) http://hdl.handle.net/20.500.11788/541
dc.relation.referencesIzquierdo, M (1996). El vínculo social: una lectura sociológica de Freud. Revista Electronica de Sociologia “Papers” 50, Recuperado de. https://papers.uab.cat/article/view/v50-izquierdo/pdf-es
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz JEP (2020) Lineamiento de enfoque diferencial para niñas, niños y adolescentes de la JEP. Gobierno de Colombia https://www.jep.gov.co/Control%20interno/Pregunta%20129/129.02%20Anexo%202.%20Lineamiento%20Enfoque%20Diferencial%20NNA%20en%20la%20JEP%20111220.pdf
dc.relation.referencesLegarda, Y., Ramos, S., y Villadiego, M., (2020) Memoria colectiva del conflicto armado a partir de las vivencias de los niños y niñas del municipio de Cáceres [Trabajo de grado Universidad de Antioquia] Repositorio institucional Universidad de Antioquia. https://hdl.handle.net/10495/20188
dc.relation.referencesLugo, V. (2018). Niños y jóvenes excombatientes en Colombia: ¿por qué se vinculan y separan de la guerra?. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, vol. 18, núm. 2,Universitat Autònoma de Barcelona https://www.redalyc.org/journal/537/53755753004/html/
dc.relation.referencesOspina, D., y Ospina, M.,(2017) Futuros posibles, el potencial creativo de niñas y niños para la construcción de paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (1). 175-192 https://www.redalyc.org/pdf/773/77349627011.pdf
dc.relation.referencesReyes, D. (2021). Imaginación y memorias de lo translocal de niñas y niños migrantes centroamericanos en tránsito por México. Andamios- Revista de investigación social,18 (45). https://doi.org/10.29092/uacm.v18i45.815
dc.relation.referencesRicoeur, P (2002). Del texto a la acción ensayos de hermenéutica II. México D.F México: Fondo de cultura económica
dc.relation.referencesRicoeur, P (2008). Hermenéutica y acción: de la hermenéutica del texto a la hermenéutica de la acción. Buenos Aires Argentina: Prometeo libros
dc.relation.referencesRicoeur, P (1999). Historia y Narratividad. Barcelona España: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
dc.relation.referencesRicoeur, P (2004). Tiempo y Narración I configuración del tiempo en el relato histórico. México: Siglo XXI Editores
dc.relation.referencesTorres, E. (2015). Narratividad y tiempo: Niños y niñas desvinculados del conflicto armado colombiano. En D. Calderón. (Ed.), Lenguaje, cultura e investigación: problemas emergentes en educación (pp. 59-82) Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/narratividad_y_tiempo_ninos_y_ninas_desvinculados_del_conflicto_armado_colombiano.pdf
dc.relation.referencesVargas, C., y Zabarain, S. (2018). Tipo de apego en niños y niñas desplazados por el conflicto armado colombiano. Revista Katharsis de la Institución Universitaria de Envigado, 26. 69-86, https://doi.org/10.25057/25005731.1070
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectPotencia creadora
dc.subjectNarrativa
dc.subjectVínculo
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectNiñas y niños víctimas del conflicto armado
dc.subjectNiñas y niños como interlocutores válidos
dc.subjectTriple mimesis
dc.subjectIntersubjetividad
dc.subjectEstrategia atrapasueños
dc.subject.keywordCreative potential
dc.subject.keywordNarrative
dc.subject.keywordBond
dc.subject.keywordArmed conflict
dc.subject.keywordChildren victims of the armed conflict
dc.subject.keywordChildren as valid interlocutors
dc.subject.keywordTriple mimesis
dc.subject.keywordIntersubjectivity
dc.subject.lembMaestría en Investigación Social Interdisciplinaria -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembNiñas y niños en el conflicto armado
dc.subject.lembCreatividad y resiliencia infantil
dc.subject.lembNarrativas sociolingüísticas en Colombia
dc.titleNiñas y niños víctimas del conflicto armado potencia creadora y vínculo social, narrativas de nuevos mundos.
dc.title.titleenglishChildren victims of the armed conflict: creative power and social bond, narratives of new worlds.
dc.typemasterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MonroyCaicedoMariaCamila2024.pdf
Tamaño:
886.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MonroyCaicedoMariaCamila2024Anexos.pdf
Tamaño:
3.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
372.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: