Referentes curriculares con incorporación de tecnologías para la formación del profesorado de lenguaje y comunicación en y para la diversidad

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

We present to the Ibero-American educational community the Second Edition of a pedagogical product, curriculum-based, resulting from an initiative driven by its key stakeholders: language teacher trainers, pre-service teachers, and in-service teachers. These individuals undertook a reflection on what needs to be considered in language teacher training to enhance their pedagogical and didactic practice in diverse contexts. This purpose is guided by the ethical-political conviction that education, and specifically teacher training, constitutes one of the pillars for building more just, more equitable, more understanding, and self-understanding societies, better oriented toward their own progress, and based on the foregoing, that live together more harmoniously. The first edition was managed by the National Pedagogical University of Mexico and was one of the products of the project "Curricular References with Technological Incorporation for Faculties of Education in the Areas of Language, Mathematics, and Sciences, to Serve Populations in Diverse Contexts," an ALFA III Project funded by the European Union and led by the Francisco José de Caldas District University. This second edition was managed by the Interinstitutional Doctorate in Education (DIE), based at Francisco José de Caldas District University, as part of its commitment to the ALTER-NATIVA project from its formulation and in support of the formation and development of the "ALTER-NATIVA Education and Technology in and for Diversity Network."

Descripción

Presentamos a la comunidad educativa de Iberoamérica la Segunda Edición de un producto pedagógico, de tipo curricular, resultado de una acción realizada desde la voz de sus actores: formadores de profesores de lenguaje, profesores en formación y en ejercicio, quienes emprendieron una reflexión sobre lo que es necesario tener en cuenta en la formación de profesores del área de lenguaje, para mejorar su acción pedagógica y didáctica en contextos de diversidad, propósito orientado por la convicción ético-política de que la educación, y específicamente la formación de profesores, se constituyen en uno de los pilares de la posibilidad de construir sociedades más justas, más equitativas, más comprensivas y auto comprensivas, mejor orientadas hacia su propio progreso y, con base en lo anterior, que convivan mejor. La primera edición estuvo a cargo de la Universidad Pedagógica Nacional de México, y fue uno de los productos del proyecto «Referentes curriculares con incorporación tecnológica para la facultades de educación en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias, para atender poblaciones en contextos de diversidad», Proyecto ALFA III, financiado por la Unión Europea y liderado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Esta segunda edición estuvo a cargo del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE, sede Universidad Distrital FJC, como parte de su compromiso con el proyecto ALTER-NATIVA desde su formulación y en apoyo a la conformación y desarrollo de la <Red ALTER-NATIVA Educación y Tecnología en y para la Diversidad».

Palabras clave

Formación del profesorado, Educación inclusiva, Tecnología educativa, Currículo

Materias

Formación profesional de maestros , Currículo , Educación inclusiva , Tecnología educativa

Citación