Estallido corporal de 2021 en Colombia

dc.contributor.advisorMorales López, Pedro
dc.contributor.authorNovoa López, Lorena
dc.date.accessioned2025-05-20T15:11:49Z
dc.date.available2025-05-20T15:11:49Z
dc.date.created2025-03-31
dc.descriptionEl presente trabajo reflexiona acerca del estallido social de 2021 en Colombia desde los estudios artísticos, utilizando el análisis de coyuntura propuesto por Hugo Zemelman y Herbert De Souza para examinar los movimientos corporales y prácticas artísticas que emergieron durante este periodo. La investigación estructura el estallido en tres mo(vi)m(i)entos corporales: In crescendo, Descenso y Reducción, rastreando cómo la juventud colombiana movilizada vivió un proceso de subjetivación política mediante repertorios mayormente espontáneos. A través de testimonios del Frente de Resistencia Transfeminista Marikón y experiencias en la batucada Barbukana, se demuestra que las prácticas artísticas trascendieron el "embellecimiento" de la protesta, para convertirse en ejercicios disruptivos de praxis política donde la espontaneidad funcionó como momento creativo. El trabajo concluye que durante la coyuntura se abrió un campo de posibilidades para la democratización de la producción artística. Se propone continuar pensando el cuerpo como laboratorio político desde una perspectiva de simbiosis que haga énfasis en la defensa de la vida en todas sus formas, superando los marcos de guerra, el androcentrismo y la producción cis-normativa del género.
dc.description.abstractThis research reflects on Colombia's 2021 social uprising from the perspective of artistic studies, employing the junctural analysis methodology proposed by Hugo Zemelman and Herbert De Souza to examine the bodily movements and artistic practices that emerged during this period. The investigation structures the uprising into three bodily mo(ve)ments: In crescendo, Descenso, and Reducción, tracing how mobilized Colombian youth experienced a process of political subjectivation through predominantly spontaneous repertoires. Through testimonies from the Transfeminist Marikón Resistance Front and experiences in the Barbukana percussion ensemble, the study demonstrates that artistic practices transcended the mere "embellishment" of protest to become disruptive exercises of political praxis where spontaneity functioned as a creative moment. The work concludes that during this conjuncture, a field of possibilities opened for the democratization of artistic production. It proposes continuing to conceptualize the body as a political laboratory from a symbiotic perspective that emphasizes the defense of life in all its forms, overcoming frameworks of war, androcentrism, and cis-normative gender production.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95560
dc.relation.referencesAmador-Baquiro, J.C., & Muñoz-González, G. (2021). Del alteractivismo al estallido social: acción juvenil colectiva y conectiva (2011 y 2019). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(1), 1-28. Doi: https:/dx.doi-org/10.11600/rlcsnj.19.1.4588
dc.relation.referencesAlvarado-Salgado, Ospina-Alvarado, Amador-Baquiro, Loaiza de la Pava, (2023). Jóvenes en el estallido popular en Colombia 2021: resistencias y re-existencias. Iberoamericana, XXIII, 82. P 37-58. Doi: 10.18441/ibam.23.2023.82.37-58
dc.relation.referencesAvendaño, L. y Molina, R. (2021). La acción artístico colectiva, nuevos repertorios de protesta: Colectivo Costuras Urbanas en la última década del siglo XX. IX Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente, 1 al 3 de agosto de 2018, Córdoba, Argentina. Servetto, A., Philp, M. y Solis, C. (Coords.). IX Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14111/ev.14111.pdf
dc.relation.referencesAzuero, A. (2023). El Paro como teoría. Historia del presente y estallido en Colombia’. Editorial Herder
dc.relation.referencesBotero, S. (2017). El plebiscito y los desafíos políticos de consolidar la paz negociada en Colombia. Revista de Ciencia Política, 37(2), 369-388. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-090x2017000200369
dc.relation.referencesCamacho, M. Guerrero, J. Garzón, J. González, P. (2021) ‘El Paro Nacional y la Movilización Social en Colombia: ¿cómo llegamos hasta aquí y qué puede venir?’ Fundación Ideas Para la Paz y Universidad del Rosario. https://doi.org/10.48713/10336_38347
dc.relation.referencesCanevacci, M., y Forero, A. (2021). Cuerpos-Espacios sonoros: disonancias en la metrópolis comunicacional. Signo Y Pensamiento, 27(52), 31–41. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4577 (Original work published 15 de abril de 2008)
dc.relation.referencesCapasso, V. y Bugnone, A. (2016). Arte y política: Un estudio comparativo de Jacques Rancière y Nelly Richard para el arte latinoamericano. Hallazgos, 13 (26), 117-148. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7458/pr.7458.pdf
dc.relation.referencesCelis, J., Ed. (2023) ‘Estallido Social 2021. Expresiones de vida y resistencias’. Editorial Siglo.
dc.relation.referencesChaudhuri, S. (2023) ‘Thinking Through Symbionts: Spenser with Donna Haraway’ en ‘Spenser Studies A Renaissance Poetry Annual’ 37(4): 73-94. DOI: 10.1086/723100
dc.relation.referencesCorrea, I., Ed. (2019) ‘El Aprendiz del Embrujo: balance del primer año de gobierno de Iván Duque. Finge la paz, reinventa la guerra y privatiza lo público’. Ediciones Antropos.
dc.relation.referencesConferencia nacional ‘Estallido Social: lenguajes y literatura’. Centro Nacional de Memoria Histórica e Instituto Caro y Cuervo. Septiembre de 2023 https://www.youtube.com/watch?v=PZmkIiXt4V0&ab_channel=CaroyCuervoTV
dc.relation.referencesDe Souza, Herbert J. (1990) ‘Cómo se hace análisis de coyuntura’. Odecal.
dc.relation.referencesDietz, K. «Consultas populares mineras en Colombia: Condiciones de su realización y significados políticos. El caso de La Colosa», Colombia Internacional [En línea], 93 | 2018, Publicado el 01 enero 2018, consultado el 07 marzo 2023. URL: http://journals.openedition.org/colombiaint/7880
dc.relation.referencesEscobar, C. (2022) ‘Cultivar ecologías comunitarias: prácticas artísticas en espacios de lucha y manifestación social’ en Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. Vol 17 (1). Pontificia Universidad Javeriana
dc.relation.referencesEstrada, J., Ed. (2023) ‘La rebelión social y popular de 2021 en Colombia: elementos para su comprensión’. 1a ed. CLACSO.
dc.relation.referencesGiraldo, O. F. y Toro, I. (2020). ‘Afectividad ambiental: sensibilidad, empatía, estéticas del habitar’. México: El Colegio de la Frontera Sur: Universidad Veracruzana.
dc.relation.referencesGonzález, F. (2018) ‘Realinderamiento ideológico y recomposición del mundo político’ en Revista Cien Días. Edición 94 (septiembre-noviembre). CINEP.
dc.relation.referencesLince, W. (2021). Dialéctica del estallido social en Colombia 2021: ecosistema de la contienda política-económica inherente al capitalismo-imperialismo (Primera parte). Contribución al análisis de la coyuntura generada por la movilización popular entre abril y julio de 2021. Revista Kavilando, 13(1), 104-124. Recuperado a partir de https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/424
dc.relation.referencesLince, W. (2022). Dialéctica del estallido social en Colombia 2021: ecosistema de la contienda política-económica inherente al capitalismo-imperialismo. (Segunda parte: Actores 1). El Ágora USB, 22(1), 464–485. https://doi.org/10.21500/16578031.6090
dc.relation.referencesLince, W. (2022). Dialéctica del estallido social en Colombia 2021. Ecosistema de la contienda política-económica inherente al capitalismo-imperialismo. El Ágora USB. 22(2).715-747 Doi:10.21500/16578031.6265
dc.relation.referencesLipovetsky, G. (2008) ‘La Era del Vacío’. Anagrama.
dc.relation.referencesMahon, M. (2008). The visible evidence of cultural producers. Signo y Pensamiento, (52), 42-67. Recuperado en 28 de marzo de 2024, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-482320080001000 05&lng=es&tlng=en
dc.relation.referencesPalencia Reyes, Miguel Ángel y Carolina Cortés Severino. (2022). Prácticas expresivas del hacer y de la vida cotidiana durante el estallido social en Bogotá en 2021. Cuadernos 127 de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 17 (1): 110-119. https://doi.org/10.11144/
dc.relation.referencesPenagos, A. (2022). Protestas creativas: un acercamiento entre el arte y la participación política en las protestas entre 2019 y 2021 en Bogoá D.C. [Tesis para optar por el título de Politólogo]. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana
dc.relation.referencesPreciado, P. B. (2014 [2008]). Testo yonqui. Sexo, drogas y biopolítica. Editorial Paidós.
dc.relation.referencesPreciado, P. B. (2022) ‘Dysphoria Mundi’. Editorial Anagrama.
dc.relation.referencesRabade, S. (1985). Experiencia, cuerpo y conocimiento’. Consejo Superior de Investigaciones Científicas
dc.relation.referencesRichard, N. (1997) Lo político en el arte: arte, política e instituciones. ARCIS University. Cuadernos de la Escuela de Arte, Universidad Católica. Recuperado de http://hemi.nyu.edu/hemi/en/e-misferica-62/richard
dc.relation.referencesRodríguez, E. (2014). La protesta social en el primer gobierno de Juan Manuel Santos. Jurídicas CUC, 10 (1), 233 - 281.
dc.relation.referencesSarmiento, F. (2018) ‘La paz de los políticos: incertidumbre en la implementación de los acuerdos durante la contienda electoral 2018’ en Revista Cien Días N° 82 (enero-marzo). CINEP.
dc.relation.referencesSantamaría, S. (2022) ‘Flores de Andén poblando las grietas’. Editorial Torrebeta.
dc.relation.referencesTinjacá, N. E. (2022). Violencia, subalternidad y subjetividades políticas en Colombia: el Paro Nacional de 2021. Bitácora Urbano Territorial, 32(III): 69-80. https://doi.org /10.15446/bitacora. v32n3.102394
dc.relation.referencesZemelman, H. (1992). El análisis social como análisis del presente. Los horizontes de la razón, t. I, Editorial Anthropos. pp. 27-46
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectEstallido social
dc.subjectCoyuntura
dc.subjectPraxis
dc.subjectCuerpo
dc.subjectEspontaneidad
dc.subjectCreatividad
dc.subject.keywordNational Protests
dc.subject.keywordJuncture
dc.subject.keywordPraxis
dc.subject.keywordBodie
dc.subject.keywordSpontaneity
dc.subject.keywordCreativity
dc.subject.lembMaestría en Estudios Artísticos -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembMovilización social -- Arte
dc.subject.lembMovimientos de protesta -- Arte
dc.subject.lembResistencia civil -- 2021 -- Colombia
dc.subject.lembArtes de representación
dc.titleEstallido corporal de 2021 en Colombia
dc.title.titleenglishCorporal Mobilization of 2021 in Colombia
dc.typemasterThesis
dc.type.degreeMonografía

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NovoaLopezLorena2025.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
555.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: