Transcripciones y composición sobre son huasteco y arreglo de un huapango canción
| dc.contributor.author | Ladino Clavijo, Jaime | spa |
| dc.creator.degree | Profesional en Artes Musicales | spa |
| dc.date.accessioned | 2014-09-14T21:16:09Z | |
| dc.date.accessioned | 2015-03-02T17:55:37Z | |
| dc.date.available | 2014-09-14T21:16:09Z | |
| dc.date.available | 2015-03-02T17:55:37Z | |
| dc.date.created | 2012 | spa |
| dc.description.abstract | Esta investigación recoge las característica principales del son huasteco como género musical popular de seis regiones de México que conforman la zona Huasteca. Hablar de son huasteco y huapango tradicional es exactamente lo mismo, ya que en México estos dos términos hacen referencia al mismo género musical que se interpreta con violín, guitarra huapanguera y jarana huasteca. Sin embargo, a través de este estudio se encontrará que el término huapango va acompañado de otro referente que le determina un formato instrumental específico, como son el huapango de canción que se interpreta con dos trompetas, guitarrón, vihuela, violín y una o más voces y el huapango norteño con acordeón, contrabajo, bajo sexto, tambor redoblante o batería. En nuestro medio musical colombiano y bogotano el consumo de música mexicana es enorme y se puede evidenciar en la cantidad de conjuntos de mariachi y otras agrupaciones mexicanas como el norteño. Sin embargo, mucho del repertorio que se maneja en estos grupos y formatos se da a partir de la escucha de referentes grabados o por la tradición oral de los músicos que son portadores de este conocimiento. En cualquier caso no existen métodos ni estudios que permitan fortalecer y trabajar con estos repertorios desde el ámbito académico y profesional para elaborar arreglos o componer canciones. Siendo de tradición oral la asignación convencional y precisa del son huasteco, los esquemas formales y académicos resultan ser una aproximación a este fenómeno y las dudas que no se logren resolver en la escritura, lo harán a través de la práctica auditiva y el entendimiento del estilo. No obstante estas observaciones, es posible recoger en escritura dicho género y representarlo e interpretarlo satisfactoriamente. En el caso de este trabajo se presentan seis transcripciones que recogen los seis tipos de son huasteco. Transcripciones y composición sobre son huasteco y arreglo de un huapango canción | spa |
| dc.format | spa | |
| dc.identifier | AAM2012-179 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/1205 | |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
| dc.publisher.department | Facultad de artes | spa |
| dc.publisher.program | Artes Musicales | spa |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
| dc.rights.acceso | Restringido (Solo Referencia) | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject.lemb | MÚSICA POPULAR MEXICANA | spa |
| dc.subject.lemb | COMPOSICIÓN MUSICAL | spa |
| dc.subject.lemb | ARREGLOS MUSICALES | spa |
| dc.subject.lemb | ARTES MUSICALES - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS | spa |
| dc.title | Transcripciones y composición sobre son huasteco y arreglo de un huapango canción | spa |
| dc.type | bachelorThesis | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
| dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- LadinoClavijoJaime2012.pdf
- Tamaño:
- 3.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- LadinoClavijoJaime2012Anexos1.zip
- Tamaño:
- 32.97 MB
- Formato:
- Unknown data format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- LadinoClavijoJaime2012Anexos2.rar
- Tamaño:
- 49.03 MB
- Formato:
- Unknown data format
