Reforzamiento estructural y mejoramiento en colegios distritales
dc.contributor.advisor | Valbuena Porras, Sergio Giovanny | spa |
dc.contributor.author | Perez Rodriguez, David Ricardo | spa |
dc.creator.degree | Tecnólogo en Construcciones Civiles e Ingenieria Civil | spa |
dc.date.accessioned | 2014-09-14T21:11:45Z | |
dc.date.accessioned | 2015-03-02T21:05:26Z | |
dc.date.available | 2014-09-14T21:11:45Z | |
dc.date.available | 2015-03-02T21:05:26Z | |
dc.date.created | 2008 | spa |
dc.description.abstract | A comienzos del año 2004 la Secretaría de Educación encontró que parte de la infraestructura educativa de la ciudad tenía una antigüedad superior a los 30 años, la mayoría de los edificios presentaban un marcado deterioro y no cumplían las normas de sismo-resistencia y de urbanismo. Además, los colegios distritales no tenían legalizados los títulos de propiedad ni satisfacían los estándares arquitectónicos de calidad definidos por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación Distrital (SED), lo que llevo a que la Alcaldía Mayor de Bogotá bajo la dirección de Plantas Físicas a crear un proyecto llamado Proyecto de Mejoramiento Integral y Prevención de Riesgos (Reforzamiento Estructural y Mejoramiento) , que consiste en adecuar las plantas físicas de los colegios a los requerimientos estructurales necesarios para prevenir situaciones de riesgo o catástrofe, y tiene por objeto prevenir futuros accidentes que se puedan producir por movimientos sísmicos con el fin de proteger la vida de los niños, niñas y maestros, así como brindarles espacios seguros a la comunidad frente a eventuales desastres, incluye también el mejoramiento de los mismos que busca optimizar los espacios escolares (pasillos, áreas de evacuación, dotaciones, laboratorios y aulas de informática) para consolidar la calidad de la educación y así brindar las mejores condiciones de aprendizaje a los niños, niñas y jóvenes. Y por último se incluyen las obras de ampliación y se definen como la construcción de nuevas aulas y espacios complementarios que permitan ampliar la matrícula en las instituciones educativas oficiales. | spa |
dc.format | spa | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/1075 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.publisher.department | Facultad Tecnologica | spa |
dc.publisher.program | Tecnología en Construcciones Civiles e Ingenieria Civil | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.acceso | Restringido (Solo Referencia) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.lemb | CONSTRUCCIONES ANTISÍSMICAS | spa |
dc.subject.lemb | DISEÑO SISMO RESISTENTE | spa |
dc.subject.lemb | INGENIERÍA SÍSMICA | spa |
dc.subject.lemb | ESCUELAS DISEÑOS | spa |
dc.subject.lemb | TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS | spa |
dc.title | Reforzamiento estructural y mejoramiento en colegios distritales | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |