Pedagogía de la ternura : fortalecimiento de las relaciones interpersonales para la sana convivencia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

School and society are unaware of the baggage of emotions that human beings have and this illiteracy is one of the causes of the difficulties to relate affectively and therefore to live together healthily. For this reason, after the recognition of these difficulties and in sharing with the girls and boys of the group Delfines brilliants belonging to the Hogares Club Michin foundry, with the girls and boys of the initial school of the EPE (Experimental Pedagogical School) and with a group of girls and boys aged between 4 to 10 years, it is decided to develop a research project in which through the pedagogy of Tenderness the teacher and children recognize their emotions and find assertive ways to express them, recognition and expressiveness supported by artistic languages ​​(drawing, painting and molding) that generate moments of empathy and sympathy that can strengthen the interpersonal relationships of these groups of children and be able to account for ways of living together healthily.

Descripción

La escuela y la sociedad desconocen el bagaje de emociones que tenemos los seres humanos y esta analfabetización es una de las causantes de las dificultades para relacionarse afectivamente y por ende para convivir sanamente. Por ello, tras el reconocimiento de dichas dificultades y en el compartir con las niñas y niños del colectivo Delfines brillantes pertenecientes a la fundición Hogares Club Michin, con las niñas y niños de la escuela inicial de la EPE (Escuela Pedagógica Experimental) y con un grupo de niñas y niños de edades entre los 4 a los 10 años, se decide desarrollar un proyecto de investigación en el que por medio de la pedagogía de la Ternura la maestra y los niños reconozcan sus emociones y encuentren las formas asertivas para expresarlas, reconocimiento y expresividad apoyadas en los lenguajes artísticos (dibujo, pintura y moldeo) que generen momentos de empatía y simpatía que puedan fortalecer las relaciones interpersonales de dichos grupos de niños y poder dar cuenta de unas formas de convivir sanamente.

Palabras clave

Ternura, Relaciones interpersonales, Lenguajes artísticos, Convivencia

Materias

Licenciatura en Pedagogía Infantil - Tesis y disertaciones académicas , Ternura - Enseñanza , Métodos educativos , Psicopedagogía - Bogotá (Colombia) , Educación de niños - Bogotá (Colombia) , Pedagogía - Bogotá (Colombia) , Relaciones interpersonales - Niños

Citación