Desarrollo de un sistema para determinar la calidad del agua para ser implementado en el proyecto Paramundos a partir de la implementación de sensores de bajo costo

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The document describes the design, development, and evaluation of a real-time monitoring system to measure water conductivity in the Colombian páramos, as part of the project led by the ROMA (Autonomous Mobile Robotics) research group at Universidad Distrital Francisco José de Caldas. As the main objective of the work carried out, three low-cost, precise, and adaptable sensors were implemented: turbidity, conductivity, and temperature. These sensors enable water quality monitoring and provide real-time information for decision-making in the conservation of these strategic ecosystems. The project development included the fabrication of resistive sensors, the implementation of a voltage divider to convert conductivity variations into electrical signals, and the integration of additional components such as communication modules and data storage. The system was calibrated and validated in the laboratory using reference equipment, demonstrating a linear and accurate behavior within the established operating ranges. For data transmission, the SIM800L module was used along with the Thingspeak platform, allowing real-time data to be sent to servers for monitoring and analysis. The obtained results demonstrated the effectiveness of the design and its potential application for the conservation and management of water resources. This development contributes to improving early warning tools and the capacity to respond to changes in water quality in páramo ecosystems.

Descripción

El documento describe el diseño, desarrollo y evaluación de un sistema de monitoreo en tiempo real para medir la conductividad del agua en los páramos colombianos, como parte del proyecto liderado por el grupo de investigación ROMA (Robótica Móvil Autónoma) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Como principal propósito del trabajo realizado se implementaron 3 sensores; turbidez conductividad, y temperatura, de bajo costo, precisos y adaptables que permitan monitorear la calidad del agua y proporcionar información en tiempo real para la toma de decisiones en la conservación de estos ecosistemas estratégicos. El desarrollo del proyecto incluyó la fabricación de sensores resistivos, la implementación de un divisor de voltaje para convertir las variaciones en conductividad en señales eléctricas, y la integración de componentes adicionales como módulos de comunicación y almacenamiento de datos. El sistema se calibró y validó en laboratorio con equipos de referencia, mostrando un comportamiento lineal y preciso dentro de los rangos de operación establecidos. Para la transmisión de los datos recolectados, se utilizó el módulo SIM800L junto con la plataforma Thingspeak, lo que permitió enviar la información en tiempo real a servidores para su monitoreo y análisis. Los resultados obtenidos evidenciaron la efectividad del diseño y su potencial aplicación para la conservación y gestión de recursos hídricos. Este desarrollo contribuye a mejorar las herramientas de alerta temprana y la capacidad de reacción ante cambios en la calidad del agua en los ecosistemas de páramo.

Palabras clave

Turbidez, Páramo, Sensor, Monitoreo, Calidad del agua

Materias

Tecnología en Electrónica -- Tesis y disertaciones académicas , Calidad del agua -- Bogotá (Colombia) , Sensores de bajo costo -- Bogotá (Colombia) , Sistemas de monitoreo ambiental -- Bogotá (Colombia)

Citación