Análisis espacial de las fuentes sismotectónicas para determinar la zonificación de la susceptibilidad por amenaza sísmica en el departamento del Tolima.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This monograph presents the zoning of the seismic hazard and the areas susceptible to damage in buildings in the event of a seismic event, through the spatial analysis with geographic information systems (GIS) of the seismotectonic sources present in the department of Tolima, Colombia. This is an indispensable result in the planning and execution of risk management plans to be carried out by the territorial entity, since it allows determining the areas susceptible to damage in the event of a seismic event that may affect the population living in municipalities, population centers or rural areas.The monograph, seismotectonic sources of the department of Tolima are determined from parameterization based on variables such as active geological faults and historical earthquakes present in the study area. The Maximum Likelihood statistical method was used, the Gutenberg-Richter law and data adjustment by means of a potential regression, thus obtaining the Seismic Hazard maps in a certain return period; after this analysis, the susceptibility of the constructions located in the populated centers is evaluated by means of data superposition methods such as floor number, type of construction, lithology and geomorphology of the area. In addition, a spatial application of a survey was carried out with which it is possible to define the intensity of a seismic event; this information is visualized in a Geovisor, which functions as a spatial support tool in the management of seismic risk in the department of Tolima and its provinces.

Descripción

En esta monografía se presenta la zonificación de la amenaza sísmica y las zonas susceptibles a presentar daños en las construcciones ante la ocurrencia de un evento sísmico, mediante el análisis espacial con sistemas de información geográfica (SIG) de las fuentes sismotectónicas presentes en el departamento de Tolima, Colombia. Este es un resultado indispensable en la planificación y ejecución de planes de gestión de riesgo que debe realizar la entidad territorial, ya que permite determinar las zonas susceptibles a daños ocasionados en caso de presentarse un evento sísmico que pueda afectar la población que vive en: las cabeceras municipales, centros poblados o áreas rurales. En la monografía se determinan fuentes sismotectónicas del departamento de Tolima, a partir de parametrización con base en variables como las fallas geológicas activas y los sismos históricos presentes en la zona de estudio. Se utilizó el método estadístico de Máxima Verosimilitud, la ley de Gutenberg-Richter y ajuste de datos mediante una regresión potencial, así se obtienen los mapas de Amenaza Sísmica en determinado periodo de retorno; posterior a este análisis se evalúa la susceptibilidad de las construcciones ubicadas en los centros poblados mediante métodos de superposición de datos como número de pisos, tipo de construcción, litología y geomorfología de la zona. Además, se realizó una aplicación espacial de una encuesta con la cual es posible definir la intensidad de un evento sísmico, esta información se visualiza en un Geovisor, que funciona como herramienta espacial de apoyo en la gestión del riesgo sísmico del departamento de Tolima y sus provincias.

Palabras clave

Fuentes sismotectónicas, Amenaza sísmica, Visor geográfico, Aplicaciones APP, Escenarios de riesgo

Materias

Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones de académicas , Sismotectónica y evaluación de riesgos , Gestión de riesgo sísmico y planificación territorial , Aplicaciones SIG en riesgo sísmico

Citación