Diseño e Implementación de una Metodología para la Gestión de Información Geográfica en el Marco de la Ejecución Del S.I.G Institucional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This internship fulfills its main objective, which aims to design and implement a methodology to establish an Integral System for Planning, Administration and Maintenance Protocol of the general Physical Plant of each of the headquarters of the Francisco José de Caldas District University (UDFJC) Supported by a Geographical Information System (GIS) in order to regulate the spatial organization, the use and administration of the spaces for the optimal functioning of the Institutional infrastructure, providing reliability of each of the procedures involved in the manipulation of Geographic Information (GI). The project methodology is based on the implementation of district and institutional policies in addition to national GI standards and their relationship with the planning, expansion and sustainability of the physical infrastructure that makes up the University Campus, taking into account three of the stages that constitute The life cycle of GI for its regulation in the institution: production, updating, maintenance and quality control, as well as establishing the procedural flows to ensure that the GI is sustainable through its passage through each of the stages that Are part of their life cycle as a basis for the management of UDFJC educational facilities at urban, headquarters and architectural levels. In general terms the project develops seven sections: the first addresses the problem approach; The second contains the justification aspects of the project, its suitability and relevance; The third establishes the purpose of carrying out the structuring of the institutional GIS; The fourth section develops the theoretical framework to address the current context and the topics that are relevant to examine; The fifth the methodological proposal with its respective schematic approach that allows to implement the stage of consolidation of the institutional GIS and to evaluate it under parameters of quality; The sixth presents the work schedule that was implemented in the execution of the project; The seventh presents the results obtained in the following way: the diagnosis of the management procedures and actors of the GI that currently condition the physical plant of the UDFJC, the proposal of the methods that should parameterize the GI, having as reference the life cycle Of the same and the reports associated to the quality evaluation of quantitative elements established in the Colombian technical norms according to the proposed guidelines. Finally, the analysis sections of the results, conclusions and recommendations are presented to implement a methodology for the management of quality geographic information within the framework of the implementation of the second stage of institutional GIS

Descripción

Esta pasantía cumple con su objetivo principal el cual pretende diseñar e implementar una metodología para establecer un Sistema Integral para Planeación, Administración y Protocolo de Mantenimiento de la Planta Física general de cada una de las sedes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) apoyado en un Sistema de Información Geográfica (SIG) con el fin de reglamentar la organización espacial, el uso y administración de los espacios para el óptimo funcionamiento de la infraestructura Institucional dotando de fiabilidad cada uno de los procedimientos que incurran en la manipulación de Información Geográfica (IG). La metodología del proyecto está basada en la implementación de políticas distritales e institucionales además de estándares nacionales de IG y su relación con la planeación, expansión y sostenibilidad de la infraestructura física que compone el Campus Universitario, se tomaron en cuenta tres de las etapas que constituyen el ciclo de vida de IG para su regulación en la institución: producción, actualización, mantenimiento y control de calidad, de igual forma se establecen los flujos procedimentales para garantizar que la IG sea sostenible a través de su paso por cada una de las etapas que hacen parte de su ciclo de vida, como base para la gestión de los equipamientos educativos de la UDFJC a escala urbana, sede y arquitectónica. En términos generales el proyecto desarrolla siete apartados: el primero aborda el planteamiento del problema; el segundo contiene los aspectos de justificación del proyecto, su conveniencia y relevancia; el tercero establece el propósito de realizar la estructuración del SIG institucional; el cuarto apartado desarrolla el marco teórico para abordar el contexto actual y las temáticas que son pertinentes examinar; el quinto la propuesta metodológica con su respectivo planteamiento esquemático que permite implementar la etapa de consolidación del SIG institucional y evaluarlo bajo parámetros de calidad; el sexto se plantea el cronograma de trabajo que se implementó en la ejecución del proyecto; el séptimo plantea los resultados obtenidos de la siguiente manera: el diagnostico de los procedimientos de gestión y actores de la IG que actualmente condicionan la planta física de la UDFJC, la propuesta de los métodos que deberían parametrizar la IG teniendo como referente el ciclo de vida de la misma y los reportes asociados a la evaluación de calidad de elementos cuantitativos establecidos en las normas técnicas colombianas de acuerdo a los lineamientos planteados. Finalmente se presentan las secciones de análisis de los resultados, conclusiones y recomendaciones de implementar una metodología para la gestión de información geográfica de calidad en el marco de la ejecución de la segunda etapa del SIG institucional

Palabras clave

Planeación, Consolidación, Calidad, Sistema de Información Geográfica, Infraestructura Institucional, Campus Universitario

Materias

INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS , SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA , BASES DE DATOS , ZONAS ESCOLARES

Citación